Las lenguas extranjeras y sus hablantes nativos en el cine español (1929-1960)

El objeto de estudio de este trabajo son las representaciones cinematográficas de las lenguas extranjeras y de sus hablantes en el cine sonoro español comprendido entre los años 1929 y 1960. 1929 es la fecha en que se produjo la primera película sonora en español hecha en España; 1960 es una frontera, como todas arbitraria, entre el cine que podríamos llamar «clásico español» y el incipiente cine del desarrollismo, que abundó en un determinado[Leer más]
16/06/2016

El mito de Greta Garbo en la literatura española e hispanoamericana

El presente trabajo analiza el impacto literario del mito de Greta Garbo desde una óptica panhispánica. Aborda no sólo su constitución en mito como una unidad de significado organizada por el hecho fílmico y cinematográfico, sino también por la literatura. Se ha dividido en distintos modelos, conformados por aportaciones de las teorías fílmicas y literarias focalizadas en su mayor parte en los procesos de recepción. Aunque se ha mantenido la[Leer más]
16/06/2016