array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Audiovisual Translation Research Lab (AVT Lab)

Este grupo de investigación trabaja en el Instituto de Lingüística Aplicada de la Universidad de Varsovia (Polonia). Se ocupa de la traducción audiovisual, incluyendo temas de accesibilidad como audiodescripción y subtítulos para personas sordas y con dificultades auditivas (SDH). Más información sobre proyectos y publicaciones en la página web.[Leer más]
03/03/2022


104th Congreso Anual de la AATSP : «Valorando nuestras raíces y construyendo nuestro futuro»

La Asociación Americana de Profesores de Español y Portugués (AATSP) celebra este congreso de 9 al 12 de julio de 2022 en San Juan de Puerto Rico. Pueden acceder a la página web para informarse sobre el desarrollo de la agenda y las modalidades de participación, como miembros de la asociación, como estudiantes de posgrado o profesores universitarios y para consultar las condiciones para acceder a las becas y ayudas. Asimismo podrán consultar las[Leer más]
03/03/2022

Hispania (2022)

`Hispania´, revista de la Asociación Americana de Profesores de Español y Portugués (AATSP), invita a participar en este número dedicado a la traducción aplicada al español y al portugués. La fecha límite de envío de propuestas se cierra el 1 de mayo de 2022. El número especial abordará el uso de la traducción aplicada (AT) en los campos de la hispanofonía y la lusofonía, en los caribeños, transatlánticos, latinos y latinoamericanos en las áreas[Leer más]
03/03/2022

Encuentro internacional «La emergencia de lo animal en el mundo contemporáneo: confianza y desconfianza en tiempos de crisis»

La Universidad Andina Simón Bolívar de Quito, Ecuador, y la Bergische Universität Wuppertal, Wuppertal, Alemania, celebran este encuentro en línea a través de la plataforma Zoom, del 10 al 11 de junio de 2022. Su propósito es abordar, por un lado, un tipo de dominación contemporánea que muchas veces no se nombra, se oculta, a saber, el sometimiento y la domesticación del animal como base del antropocentrismo y su idea de soberanía; y, por otro[Leer más]
01/03/2022

Páginas: