Ideologías y actitudes lingüísticas en el Chile hispanohablante de la segunda mitad del siglo XIX

La presente investigación tiene por objetivo describir las actitudes lingüísticas de la élite chilena hispanohablante de la segunda mitad del siglo XIX (1860-1904) hacia las variedades geopolíticas de la lengua española, y dilucidar, en relación con estas actitudes, las ideologías lingüísticas que las motivan, vinculándolas con el contexto histórico del Chile de la época. El periodo cubierto, enmarcado en un proceso de estandarización[Leer más]
24/10/2016










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Atlas Lingüístico de la Península Ibérica

Esta página del CSIC dedicada al ALPI reúne información sobre el proyecto histórico del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica, concebido por Ramón Menéndez Pidal y dirigido por Tomás Navarro Tomás desde el Centro de Estudios Históricos en los años veinte y treinta del siglo pasado, y sobre los trabajos de elaboración y edición que actualmente se llevan a cabo, coordinados desde el CSIC, para publicar sus materiales inéditos. Como es habitual[Leer más]
07/10/2016


The Good Lord Bird: Traducción al español y dialectología

El objetivo de este trabajo de fin de máster es presentar una traducción al español de la tercera novela de James McBride: The Good Lord Bird . Con el fin de ofrecer un texto en la lengua meta que resulte equivalente al original inglés y respete sus matices, son objeto de estudio los siguientes aspectos: la trayectoria literaria del autor, las posibilidades de traducir el dialecto en literatura y sus implicaciones sociales, así como las[Leer más]
04/10/2016

XVIII Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL) - Proyecto 15: Historia del Español de América

Tema: «La formación y diacronía del español en América: tareas más urgentes para su análisis». Dentro del XVIII Congreso de la ALFAL se invita a participar en este proyecto a todos aquellos estudiosos interesados en exponer alguno de los numerosos aspectos que urge analizar para avanzar en el mejor conocimiento de la historia del español de América. Para ello deben enviar una propuesta con un título provisional y un resumen cuya longitud no[Leer más]
29/09/2016

Encuentros sobre el español en Estados Unidos

4 de octubre de 2016, 12.15 Presentación: Matteo De Beni y Silvia Betti Conferencia de Gerardo Piña-Rosales, Director de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE): «La ANLE y el español de Estados Unidos» 13 de octubre de 2016 Jornada de estudio: «Más allá de la frontera. El español en y de Estados Unidos» 10.30 – Apertura Matteo De Beni (Università di Verona) 10.45 – Conferencia de Ángel López García-Molins (Universitat de[Leer más]
28/09/2016

Páginas: