Glosas de la ANLE

La revista Glosas (ISSN 2327-7181), fundada en 1994 como órgano periódico de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE), tiene por misión el estudio del español de y en los Estados Unidos. Para ser publicables, las colaboraciones (artículos sobre el español de y en los Estados Unidos, reflexiones sobre temas conexos, bilingüismo y/o diglosia en los Estados Unidos, etc.), se someterán a la evaluación favorable del Consejo Editorial y[Leer más]
15/12/2016

X Conferencia Internacional "Lingüística 2017"

Actividades científicas previstas: - Cursos precongreso - Conferencias magistrales - Paneles - Trabajo en comisiones - Presentación de proyectos nuevos y en curso Cuotas de inscripción: Ponentes: $ 200,00 CUC Estudiantes*: $ 100,00 CUC Observadores: $ 100,00 CUC[Leer más]
13/12/2016

3th Annual International Conference on Linguistic Variation in the Basque Language and Education (EUDIA)

Geographical linguistics (or dialectology) and Sociolinguistics has a long tradition: languages and varieties have been analyzed in the last centuries. However, recent decades have seen a rapid increase in insights into linguistic structure as well as in geographic technology, and those two have not always been completely matched to each other, so that one might feel that current linguistic maps leave things to be desired for on both ends. This[Leer más]
07/12/2016

VI Jornadas de Lingüística Hispánica: Variación e identidad

Las Jornadas de Lingüística Hispánica pretenden ofrecer un espacio de encuentro en el que presentar y debatir trabajos e investigaciones versados en la variación lingüística, así como en su relación con la identidad de los hablantes, desde una perspectiva histórica, geográfica o sociolingüística. Las propuestas de comunicación tendrán una extensión máxima de 500 palabras –excluyendo referencias bibliográficas– y pueden estar centradas en la[Leer más]
07/12/2016

VI Jornadas de iniciación a la investigación

Líneas de investigación (Lengua): - Lexicología y Lexicografía: análisis de elementos lexicográficos, monolingües o plurilingües ―siempre con presencia de la lengua española― producidos en sincronía o en diacronía, tanto en ámbito hispánico como fuera de él. Se incluyen las propuestas que tengan que ver con nuevas herramientas tecnológicas aplicadas a estas disciplinas. - Historiografía lingüística: análisis de la Historia de las Ciencias del[Leer más]
11/11/2016

Páginas: