Adquisición y uso de la lengua en contextos de refugio un estudio etnográfico en Salento y Jordania

Este trabajo doctoral de Rosella Bianco, presentado en la Universidad de Granada en 2020, tiene como objetivo general abordar la relación de los refugiados con las lenguas, en particular con el aprendizaje de la lengua del país de recepción, así como reflexionar sobre los procesos migratorios y sus efectos en los procesos de integración. Es decir, investigar las prácticas de integración, las de comunicación y aprendizaje de refugiados adultos en[Leer más]
28/06/2021

Aportes del CAES a la enseñanza del español como lengua extranjera: estudios aplicados de gramática y pragmática

Este volumen, editado por Carmen Ballestero de Celis y María Sampedro Mella, ofrece una recopilación de trabajos en los que se conjuga el análisis de diferentes fenómenos registrados en la interlengua de hablantes de español como lengua extranjera (ELE), a partir de los datos del Corpus de Aprendices de Español, con la formulación de sendas propuestas para su aplicación didáctica. Las investigaciones del volumen están agrupadas en tres bloques:[Leer más]
23/06/2021

La enseñanza del español como lengua extranjera en Eslovaquia (Bratislava): historia y actualidad

La presente tesis doctoral, a cargo de Estela del Rocío Montoro Cano, leída en la Universidad de Granada en 2013, tiene como objetivo determina el momento histórico el estudio de la lengua española en Eslovaquia. Para ello, se analizarán los materiales y los métodos de enseñanza de los que se servían las clases de español y compararlos con los actuales. También, conocer los obstáculos y dificultades que se encontraban durante el proceso de[Leer más]
21/06/2021