La competencia sociocultural en el aula de español L2/LE: una propuesta didáctica

Esta tesis se propone: Realizar un análisis de los contenidos culturales a los que tiene acceso el alumnado, a través de los materiales didácticos de cultura y civilización, así denominados por la literatura especializada. Conocer las consideraciones, valoraciones y opiniones de profesores de ELE acerca de la competencia sociocultural y su tratamiento en el aula. Elaborar y experimentar una unidad didáctica con contenido sociocultural dentro del[Leer más]
16/06/2016

El español a través de Internet. Aprendizaje con un nuevo lenguaje

Tesis publicada en 2002 por la editorial Octaedro con el título Enseñar español en la era de Internet. ISBN 978-84-8063-556-1[Leer más]
16/06/2016

Priming morfológico y conciencia morfológica. Una investigación con estudiantes norteamericanos de ELE

Este trabajo se presenta como una argumentación a favor de la enseñanza de la morfología léxica, y más concretamente de los mecanismos sufijales, en el aula de Español como Lengua Extranjera (ELE) a estudiantes norteamericanos de niveles iniciales. Así, se trata de ofrecer datos que nos permitan explicar por qué se deberían enseñar los sufijos derivativos en al aula y cuáles podrían incluirse en los niveles iniciales. También se ofrece una breve[Leer más]
16/06/2016

La selección de léxico en la enseñanza del español como lengua extranjera. Su aplicación al nivel elemental en estudiantes francófonos

La presente investigación tiene como objetivo la propuesta de criterios de selección del léxico español como lengua extranjera en el sistema de enseñanza secundaria francés. Este estudio se ha centrado concretamente en los alumnos francófonos de nivel elemental (4ème y 3ème) entre 13 y 15 años, que estudian el español como segunda lengua extranjera. Con el fin de conocer los estilos de enseñanza-aprendizaje del vocabulario practicados en las[Leer más]
16/06/2016

Analizar y comprender la topografía configuracional de los materiales de enseñanza de lenguas en una perspectiva de síntesis. Aplicación a los manuales para la enseñanza general de ELE a adultos

El trabajo, de marcado carácter interdisciplinar y aplicado, destaca desde el punto de vista científico y técnico porque aporta una gran cantidad de datos originales valiosos sobre las diferentes variables que inciden de alguna manera en la concepción y el diseño de materiales didácticos utilizados en el proceso de enseñanza y de aprendizaje del español como lengua extranjera. El producto de esta minuciosa investigación es una herramienta[Leer más]
16/06/2016