`La Coronica´, revista de lenguas, literaturas y culturas hispánicas, convoca este este premio a la excencia al trabajo de tema medieval hispánico escrito por un doctorando, o por un especialista en el inicio de su carrera, que haya sido presentado en un congreso en 2019 o durante la primera mitad de 2020. El plazo para el envío de trabajo termina el 15 de junio de 2020. Podrán presentarse: -Todos los especialistas que hayan recibido su título
[Leer más]
29/05/2020
Este trabajo a cargo de Antonio Francisco Alaminos Fernández, presentado en la Universidad de Alicante en 2019, aborda la música como fenómeno social con capacidad para trasformar, mediante las emociones, la percepción que los individuos tienen de la realidad. Esa función pragmática le permite la creación de espacios y objetos emocionalmente aumentados, como es el caso de las áreas comerciales y los productos de consumo, así como convertirse en
[Leer más]
28/05/2020
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Este recurso, disponible en el Centro Virtual Cervantes del Instituto Cervantes, ofrece artículos y otros materiales, resultado de las investigaciones en la prensa por parte de expertos japoneses —liderados por el asesor honorífico de la Cátedra Instituto Cervantes, Noboru Kinoshita, y el profesor Yo Kawanari— y españoles —como el profesor Florentino Rodao— quienes trabajaron conjuntamente con el Instituto Cervantes para investigar el impacto
[Leer más]
28/05/2020
El Department of Spanish and Portuguese de la University of Kansas (Kansas, Estados Unidos) oferta esta plaza de profesor para empezar a trabajar en el semestre de otoño. El plazo para el envío de las candidaturas finaliza el 30 de junio de 2020. Entre otros requisitos, los candidatos deberán tener un título de doctor en español con especialización en culturas indígenas, como también, demostrar un recorrido académico. El candidato seleccionado
[Leer más]
28/05/2020
La Faculté des Lettres, Université de Genève (Suiza), oferta esta plaza de investigación posdoctoral de dos años, a tiempo completo, para el proyecto «Desenrollando el cordel / Démêler le cordel » financiado por la Fondation Philanthropique Famille Sandoz-Monique de Meuron. El plazo para el envío de las candidaturas finaliza el 7 de junio de 2020. Deberá tenerse en cuenta que el género de literatura de cordel trasciende épocas y fronteras
[Leer más]
28/05/2020