Digital Philologie. A Journal of Medieval Cultures, volumen 8, número 1 (2019)

'Digital Philologie'. A Journal of Medieval Cultures presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos: - Charles in al-Andalus, Shirin Khanmohamadi - Mary Saves the Man-Eater: Value in the Medieval Ethiopian Marian Miracle Tale of "The Cannibal of Qəmər", Wendy Laura Belcher - "Nothing in this world is indifferent to us": Laudato Si' as Global and Planetary Medievalism, Louise D'Arcens, Clare Monagle - The Feudal Photograph of a[Leer más]
28/08/2019

Gramma, volumen 30, número 62 (2019)

Gramma, Revista de la Escuela de Letras, Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales (Universidad del Salvador, Buenos Aires) presenta el monográfico «Transculturalidad Creativa en la Frontera Argentina: María Rosa Lojo» con, entre otros los siguientes artículos: - Introducción: Creación Literaria de una Pertenencia Transcultural, Camila Bari - Género y Frontera en la Narrativa de María Rosa Lojo: Lecturas, Antonio Esteves - Literatura y[Leer más]
28/08/2019

La estandarización ortográfica del quichua ecuatoriano: consideraciones históricas, dialectológicas y sociolingüísticas

La presente investigación, a cargo de Luis Octavio Montaluisa Chasiquiza, leída en la Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú) en 2018, presenta los resultados del estudio llevado a cabo sobre la diversidad dialectal y el proceso de la escriturización del quichua ecuatoriano. Para su realización, se tomaron dos objetivos principales: uno de carácter lingüístico, relacionado con la identificación y zonificación de las hablas del quichua[Leer más]
28/08/2019

55th International Congress on Medieval Studies. Sponsored Session: «Medieval Ibero-Romance Languages: Language Use, Contact, Variation, or Change»

La Ibero-Medieval Association of North America (IMANA), que celebra este congreso del 7 al 10 de mayo de 2020 en Kalamazoo (Michigan, EE. UU.), invita a participar en esta sesión: «Medieval Ibero-Romance Languages: Language Use, Contact, Variation, or Change», coordinado por Pablo Pastrana-Pérez y patrocinado por el Hispanic Seminary of Medieval Studies (HSMS). El plazo para el envío de resúmenes se cierra el 15 de septiembre de 2019. Esta[Leer más]
28/08/2019










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL)

El Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) de la Universdiad Autónoma de Barcelona, dirigido por Manuel Aznar Soler, se constituye formalmente en 1993. Dedica su actividad a la reconstrucción de la memoria histórica, cultural y literaria del exilio español de 1939. Miembros del grupo: http://www.gexel.es/miembros.html Publciaciones: http://www.gexel.es/publigexel.html[Leer más]
27/08/2019