La presente investigación, a cargo de Giuseppe Simone Pedote, leída en la Universitat Autònoma de Barcelona en 2018, se propone analizar y describir el lenguaje del turismo en lengua española, así como proporcionar adecuadas herramientas de trabajo para actividades profesionales, tales como la mediación lingüística-cultural y la traducción. El autor también presta atención a los aspectos interculturales. Así, el objetivo principal de la tesis es
[Leer más]
09/07/2019
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El grupo de investigación acreditado Laboratorio de Documentación Histórica (DocuLab), dirigido por Miguel Calleja Puerta, orienta su actividad hacia las siguientes líneas de investigación: - Localización de fuentes históricas. - Edición de documentos históricos. - Catalogación, inventario e investigación del patrimonio artístico. - Tratamiento de la información histórica: paleografía, diplomática, archivística, museografía, iconografía. -
[Leer más]
09/07/2019
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El grupo de Investigación Patrimonio de Asturias (INPASTUR), dirigido por Alfonso García Leal, orienta su actividad hacia la profundización en la investigación, transferencia de conocimientos y difusión del patrimonio de Asturias, particularmente de época antigua y medieval. Sigue, por lo tanto, las siguientes líneas de investigación: - Romanización de Asturias. - Minería del oro. - Tradición vitivinícola. - Códices medievales: Biblias y Beatos
[Leer más]
09/07/2019
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El grupo de investigación Intersecciones, dirigido por María Isabel Carrera Suárez, dedica su actividad a las siguientes líneas de investigación: - Literatura contemporánea en lengua inglesa y alemana e intersecciones con las literaturas contemporáneas en lengua española. - Teorías culturales y sus intersecciones: postcolonialismo, feminismo, transnacionalismo, biopolíticas, teoría urbana. - Literatura, cine, cultura y ciudad. Miembros del grupo
[Leer más]
09/07/2019
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El Grupo de Investigación de Historia Sociocultural (GRUHSOC), dirigido por Jorge Uria González, dedica su actividad a las siguientes líneas de investigación: - La historia social del ocio y la historia oral. - La historia de los movimientos sociales y sindicales. - La historia cultural y de la comunicación social en Asturias y en España. - La historia social e historiografía de Asturias y de España. Miembros del grupo: http://gruhsoc.grupos.
[Leer más]
09/07/2019