XII Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO) 2020

La Asociación Internacional Siglo de Oro y la Université de Neuchâtel (Suiza) celebran este congreso del 20 al 24 de julio de 2020 en Neuchâtel (Suiza francófona). Se impartirán conferencias plenarias a cargo de destacados especialistas, así como encuentros de investigadores liderados por expertos, sesiones de comunicaciones, asambleas generales de la AISO y diversas actividades culturales. Los interesados pueden ampliar la información den la[Leer más]
01/07/2019

Diseminaciones, número 4 (2019)

'Diseminaciones', Revista de Investigación y Crítica en Humanidades y Ciencias Sociales, invita a investigadores, académicos y estudiantes de posgrado a enviar trabajos originales que aporten conocimientos de calidad relevantes en el área de las humanidades y las ciencias sociales. El plazo para el envío de colaboraciones se cierra el 22 de julio de 2019. Se aceptarán también trabajos de reflexión crítica y teórica, así como reseñas expositivas[Leer más]
01/07/2019

Máster Universitario en Historia de América Latina

La Universidad Pablo de Olavide (España) celebra este máster de noviembre de 2019 a septiembre de 2020. Su objetivo es recer al alumnado una sólida formación avanzada práctica, metodológica y teórica de carácter multidisciplinar, dirigida a su especialización académica e investigadora en el campo de la historia latinoamericana. El programa pone un especial énfasis en la investigación, y destina una parte sustancial de su tiempo al desarrollo de[Leer más]
28/06/2019

Actividades comunicativas, gramática y evaluación de ELE

La Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua celebra este curso del 15 al 18 de julio de 2019 en Palencia (España). El objetivo es diseñar tareas o ítems de comprensión auditiva para una prueba de evaluación, aplicar las técnicas de corrección fonética verbo-tonal de errores a la producción de un alumno de lengua extranjera y calificar pruebas orales desde unos criterios previamente establecidos. Contenidos: - El papel de la gramática[Leer más]
27/06/2019

La crítica al cientificismo de Miguel de Unamuno

Este trabajo de Clara Fernández Díaz-Rincón, presentado en la Universidad Pontificia Comillas en 2017, tiene como objetivo principal el análisis del proceso de crítica y desencanto respecto al positivismo de manera consciente en Miguel de Unamuno, que culmina con el cambio de planteamiento en su filosofía paralelo a la famosa crisis de 1897. A partir de aquí, nace y se desarrolla su crítica al sentido cientificista de entender la ciencia. En[Leer más]
27/06/2019