III Jornadas Internacionales Con Voz de Mujer: «Una perspectiva interdisciplinar desde la literatura, las artes y la cultura»

El Departamento de Filología, Comunicación y Documentación de la Universidad de Alcalá celebra estas jornadas el 5 de marzo de 2019 en Alcalá de Henares (España). El objetivo es crear debate e intercambiar conocimiento en las aulas universitarias, aunque estas jornadas están dirigidas a un público global, no únicamente académico. Programa: 16:30-17:30 M.ª Belén Almeida Cabrejas (Universidad de Alcalá): «Tradiciones de mujeres judías y conversas[Leer más]
28/02/2019

Narrativas mutantes: anomalía viral en los genes de la ficción

Este volumen colectivo coordinado por Mihai Iacob (Universidad de Bucarest) y Adolfo R. Posada (Universidad de Vest de Timisoara) cuenta con las aportaciones de escritores (Vicente Luis Mora, Agustín Fernández Mallo) y de críticos especialistas (Marco Kunz, Teresa Gómez Trueba, Carmen Morán Rodríguez, Alice Pantel, Roxana Ilasca) en la estética afterpop y la literatura mutante española e hispanoamericana. Aborda corrientes y modalidades que[Leer más]
28/02/2019

Plataformas para el diálogo: «Nuevos discursos de odio y sus contradiscursos en América Latina»

El Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) celebra este encuentro del 15 al 17 de octubre de 2019 en Buenos Aires (Argentina). Se abordarán tendencias como el racismo, la misoginia, la homofobia, el desprecio clasista, el macartismo y cualquier forma de exclusión y de discurso de odio. Se consideran las emocionalidades que se ponen en juego en estos procesos de estigmatización y contraestigmatización –una búsqueda para captar las[Leer más]
25/02/2019

IV Simposio Internacional Jóvenes Investigadores del Barroco Iberoamericano: «Las orillas del Barroco»

El Centro de Estudios de Barroco Iberoamericano (CEIBA) celebra este simposio del 10 al 12 de abril de 2019 en Cáceres, Trujillo y Guadalupe (España). El encuentro tiene como objetivo abrir el diálogo entre las diversas disciplinas sobre los estudios del barroco: historia del arte, patrimonio cultural, literatura, historia, música, filosofía, teología… con la finalidad de establecer las conexiones existentes entre los movimientos culturales y[Leer más]
25/02/2019

Plaza de profesor especializado en Estudios de Latinoamericanos y del Caribe (New York University)

El Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe (CLACS) de la Universidad de Nueva York (EE. UU.) oferta esta plaza de profesor para empezar a trabajar en septiembre de 2019. El plazo para el envío de solicitudes expira el 1 de marzo de 2019. Se busca un candidato especializado en Estudios Latinoamericanos y del Caribe, que haya adelantado proyectos interdisciplinarias de excelencia en la enseñanza y la investigación. Se dará prioridad al[Leer más]
25/02/2019