Congreso Internacional: Perspectivas Multidisciplinarias sobre la Argentina Contemporánea

Ejes temáticos: • Estudios literarios • Estudios culturales • Historias, memorias y literaturas: narrativas del periodo postdictatorial • Géneros digitales, mass-media y literaturas en nubes y redes virtuales • Estudios fílmicos y artes visuales • Música y artes plásticas • Historia e historiografía • Arqueología, arquitectura y antropología • Democracia, derechos humanos, memoria • Política y relaciones internacionales • Educación y desarrollo[Leer más]
20/06/2017

Eurasian Journal of Humanities

Eurasian Journal of Humanities Es una revista bilingüe que publica al menos un articulo en ingles o uno en español en cada revista, dependiendo de los artículos que se reciban. La revista sale dos veces al año en enero y en junio. En estos momentos se encuentra en proceso de indexación por varias organizaciones. Tiene dos oficinas una en Malaga y una en Lahore. La revista es publicada por el Instituto de Lenguas Al-Andalus. Contacto: Dr. Maria[Leer más]
20/06/2017

Simposio «Páginas trashumantes: confluencias y particularismos en las literaturas de América Latina y el Caribe»

En el marco de la celebración en la ciudad de Salamanca, entre los días 15 y 20 de julio de 2018, del 56º Congreso Internacional de Americanistas, los coordinadores del Simposio «Páginas trashumantes: confluencias y particularismos en las literaturas de América Latina y el Caribe» les invitan a enviar sus propuestas de comunicación con el objetivo de participar en el proceso de selección de ponencias definitivas que integrarán el simposio. En[Leer más]
16/06/2017

El sexismo lingüístico. ¿Apariencia o realidad?

Con este curso se pretende mostrar qué es exactamente el sexismo lingüístico y desligar el sexismo lingüístico real del aparente. Para ello, se describirá el español como una lengua de género gramatical y se tratarán cuestiones como el desdoblamiento de género y el enfoque del diccionario respecto a estas cuestiones. Pero, sobre todo, se explicará cómo se articula el discurso discriminatorio hacia la mujer abordando aspectos como género, sexo o[Leer más]
15/06/2017

Revista América sin Nombre, nueva sección (call for papers)

La revista América sin Nombre, a partir de su próximo número, abre una nueva sección miscelánea. Se invita a todos aquellos investigadores interesados a que colaboraren con sus contribuciones. Pueden consultar las características y condiciones en este enlace: http://americasinnombre.ua.es/about/submissions#authorGuidelines Adjuntamos un archivo con las instrucciones para envío a través de nuestra plataforma OJS (Open Journal Systems) y el[Leer más]
07/06/2017