Madrygal. Revista de Estudios Gallegos (ISSN 1138-9664, ISSN-e 1988-3285) es una revista de periodicidad anual orientada a la investigación de la lengua, la literatura y la cultura gallegas. En ella tienen cabida estudios literarios, lingüísticos, históricos, etcétera. Además de los artículos científicos, cuenta con secciones de creación (poesía, narrativa y teatro), crónicas, traducción, entrevistas y reseñas de libros de la especialidad. Los
[Leer más]
       
       
 
   
     
     03/01/2017   
         
  
   
   
    
 
  
        
    
  
  
    
    
          
      	
      	Os Cadernos nacen no primeiro semestre de 1990 coa aspiración de promover a investigación científica sobre a lingua galega, así como de divulgar aspectos lingüísticos que son de interese para os estudosos e para a sociedade en xeral. Hoxe por hoxe, os Cadernos constitúen un foro de debate onde se abordaron, e se continúan a abordar, cientificamente cuestións de importancia para o futuro da lingua galega como a fixación da terminoloxía, a
[Leer más]
       
       
 
   
     
     29/12/2016   
         
  
   
   
    
 
  
        
    
  
  
    
    
          
      	
      	Cadernos de Fraseoloxía Galega , revista internacional de investigación fraseológica, estudia la fraseología y paremiología de cualquier lengua del mundo y en cualquiera de sus enfoques: estructural, fraseográfico, traductológico, comparativo y didáctico. Se difunde en Europa, América y África, la reciben todas las Universidades de España y Portugal y, pasados seis meses, es de acceso libre en la Red [ http://www.cirp.es/cfg] . Aunque se admiten
[Leer más]
       
       
 
   
     
     29/12/2016   
         
  
   
   
    
 
  
        
    
  
  
    
    
          
      	
      	A revista Agália nasce em 1985 como “Publicaçom Internacional da Associaçom Galega da Língua” para informar trimestralmente das atividades da AGAL, para contribuir à coexão da sua base associativa e para intervir desde o reintegracionismo no campo académico galego, sustentando a sua proposta normativa (atualizada em 2010 conforme o acordo ortográfico de 1990) e procurando visibilidade e retroalimentação no e com o restante espaço lusófono.
[Leer más]
       
       
 
   
     
     27/12/2016   
         
  
   
   
    
 
array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}
  
        
    
  
  
    
    
          
      	
      	Esta página del CSIC dedicada al ALPI reúne información sobre el proyecto histórico del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica, concebido por Ramón Menéndez Pidal y dirigido por Tomás Navarro Tomás desde el Centro de Estudios Históricos en los años veinte y treinta del siglo pasado, y sobre los trabajos de elaboración y edición que actualmente se llevan a cabo, coordinados desde el CSIC, para publicar sus materiales inéditos. Como es habitual
[Leer más]
       
       
 
   
     
     07/10/2016