De los descubrimientos a las taxonomías. La botánica y la zoología en la lengua española del Renacimiento a la Ilustración

El presente libro tiene el objetivo de contribuir al conocimiento de los textos de interés botánico y zoológico escritos en español o traducidos a esta lengua dentro del arco cronológico comprendido desde los descubrimientos geográficos y la exploración de América hasta la época de la Ilustración. El volumen tiene una voluntad interdisciplinar. Las contribuciones que lo conforman se consagran, por un lado, a análisis lingüísticos que se basan en[Leer más]
16/06/2016

De los descubrimientos a las taxonomías. La botánica y la zoología en la lengua española del Renacimiento a la Ilustración

El presente libro tiene el objetivo de explorar el terreno de los conocimientos botánicos y zoológicos cuyos medios de transmisión sean textos en lengua española —bien originales, bien traducidos— dentro del arco cronológico comprendido desde los descubrimientos geográficos y la exploración de América hasta la Ilustración. El volumen tiene una apertura interdisciplinar. De hecho, las contribuciones que lo conforman se consagran, por un lado, a[Leer más]
16/06/2016

Actas de los congresos de la Associazione Ispanisti Italiani

La Associazione Ispanisti Italiani (AISPI) ha celebrado veintitrés congresos entre 1973 y 2006. De todos ellos, se han editado actas de los siguientes: VI, VII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX, XXI y XXII. Todas estas actas, más la historia de la asociación publicada por Laura Dolfi (Storia dell' AISPI 1973-1997), se ofrecen en el Centro Virtual Cervantes. La edición digital de estas actas constituye no solo una fuente documental[Leer más]
16/06/2016

Estudio comparativo de las prosificaciones del Cantar de Mio Cid en la historiografía de Alfonso X el Sabio

Esta tesis tiene como objetivo el análisis textual de la incorporación del Cantar de mio Cid al discurso historiográfico de varias versiones de la Estoria de España de Alfonso X el Sabio, como la Versión amplificada de 1289, la Versión crítica (ca. 1283) y la Versión mixta, que deriva de una *Estoria del Cid donde se refunde y amplía la primitiva narración épica. Además, se añaden observaciones sobre la Crónica de Castilla (principios del siglo[Leer más]
16/06/2016

Ordem de Palavras, movimento do verbo e efeito V2 na história do espanhol

Esta Tesis discute el cambio en el orden de constituyentes y en la ubicación del verbo finito en la historia del español europeo. Fontana (1993) propone que el español antiguo era una lengua V2 simétrica, como lo son el islandés y el iídiche actuales, en que el verbo se movía para Iº y SpecIP era una posición A-Barra. Zubizarreta (1998) propone que, en el español actual, el verbo también se mueve para Iº y que SpecIP todavía es una posición A-[Leer más]
16/06/2016