Frontières ouvertes: un festival d’histoire publique

La École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez), la Universidad Autónoma de Madrid, la Asociación Española de Historia Pública celebran este coloquio el 16 de septiembre de 2020 en la Casa Velázquez (Madrid, España). El coloquio se enmarca dentro del programa Historia Pública y está coordinado por Patrick García (Université Cergy-Pontoise), Jesús Izquierdo Martín (Universidad Autónoma de Madrid) y Saúl Martínez Bermejo ([Leer más]
03/08/2020

La administración frente al desastre natural en las monarquías borbónicas en Europa y América (1700-1830)

La École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez), la Universidad de Alicante, la Université Clermont Auvergne, la Maison des Sciences de l’Homme y la Università di Napoli Federico II celebran este coloquio el 23 de septiembre de 2020 en Nápoles (Italia). El coloquio constará de diversos seminarios, conferencias y debates que se pueden consultar en el siguiente enlace: https://www.casadevelazquez.org/fileadmin/fichiers/[Leer más]
03/08/2020










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Cuadernos de Ágora

El Centro Virtual Cervantes del Instituto Cervantes presenta el recurso `Cuadernos de Ágora´, revista emblemática que surgió a mediados del siglo XX en el panorama literario español como una publicación diferente de sus coetáneas. Dirigida por la poeta Concha Lagos, su objetivo fue ceder espacio a todas las voces poéticas. Gracias a la familia de la poeta el Centro Virtual Cervantes ofrece la digitalización de todos los números de la revista ([Leer más]
31/07/2020











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

COSER: Corpus Oral y Sonoro del Español Rural

El Corpus Oral y Sonoro del Español Rural (COSER) fue creado por Inés Fernández-Ordóñez, filolóloga y académica de la RAE. Se trata de un proyecto colectivo en el que han colaborado, a lo largo de los años, un sinfín de estudiantes, licenciados y profesores. Está formado por grabaciones de la lengua hablada en enclaves rurales de la Península Ibérica. Las entrevistas se obtuvieron con el propósito de ofrecer una muestra representativa de la[Leer más]
24/07/2020