'Nuevas de Indias. Anuario del CEAC' (eISSN: 2462-7291) es una revista publicada por el Centro de Estudios de la América Colonial, de la Universitat Autònoma de Barcelona, fundada por Francisco Rico (Real Academia Española) y dirigida por Guillermo Serés (UAB). La revista se centra en la historiografía y la literatura española e hispanoamericana colonial, que abarca, a grandes rasgos, los siglos XVI–XVIII, de modo que arranca con una perspectiva
[Leer más]
12/09/2019
'Nuevas de Indias', revista del grupo de investigación del Centro de Estudios de la América Colonial presenta, entre otros, los siguientes artículos: - Juan López de Velasco, la 'Descripción universal' y otros oficios sutiles, Fernando del Castillo Durán - 'Investigación sobre la naturaleza y la razón de una bebida': Henry Stubbe y los sinsabores del cacao de Indias en el contexto puritano inglés, Carme Font - 'Sampleo' de textos coloniales en '
[Leer más]
12/09/2019
La Confederación Académica Nipona, Española y Latinoamericana (CANELA) invita a participar en este volumen con artículos relacionados con los ámbtios de las cuatro secciones de la revista: literatura, pensamiento e historia, metodología de la enseñanza de ELE y lingüística. El plazo para el envío de propuestas se cierra el 1 de octubre de 2019. Normas de publicación: http://cuadernoscanela.org/index.php/cuadernos/about/submissions#onlineS...
[Leer más]
12/09/2019
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El Centro de Estudios de la América Colonial es un grupo de investigación interdepartamental (Filología española e Historia Moderna y Contemporánea) e interuniversitario. Sus miembros son profesores e investigadores pertenecientes a la Universitat Autònoma de Barcelona y a otras universidades de ámbito nacional e internacional. Asimismo, se cuenta con un grupo de investigadores en formación (predoctorales y postdoctorales) que responden también
[Leer más]
12/09/2019