Laberintos, número 20 (2018)

'Laberintos: revista de estudios sobre los exiliados culturales españoles', presenta en este número el dossier sobre «Julián Antonio Ramírez-Adelita del Campo» con, entre otros: - El grupo artístico de Julián Antonio Ramírez y Adelita del Campo: entre focos y bambalinas, entre diversión y Resistencia. Francia 1940-1942, Maria del Mar Arregui Bresson. - Españoles y españolas en el centro de Francia durante la Segunda guerra mundial: trabajadores[Leer más]
11/03/2019

Estudios de Historia de España, volumen 21, número 2 (2019)

'Estudios de Historia de España', revista del Instituto de Historia de España de la Universidad Católica Argentina, invita a participar en este número con artículos en torno a la historia y la cultura española en sus diversas épocas y desde todas las disciplinas. El plazo para el envío de colaboraciones se cierra el 31 de diciembre de 2019. Idiomas aceptados: español, portugués, inglés y francés. Contacto: Marcela Lucci, Editora Correo e.:[Leer más]
09/03/2019

III Jornadas Internacionales Con Voz de Mujer: «Una perspectiva interdisciplinar desde la literatura, las artes y la cultura»

El Departamento de Filología, Comunicación y Documentación de la Universidad de Alcalá celebra estas jornadas el 5 de marzo de 2019 en Alcalá de Henares (España). El objetivo es crear debate e intercambiar conocimiento en las aulas universitarias, aunque estas jornadas están dirigidas a un público global, no únicamente académico. Programa: 16:30-17:30 M.ª Belén Almeida Cabrejas (Universidad de Alcalá): «Tradiciones de mujeres judías y conversas[Leer más]
28/02/2019

Cursos de cultura, turismo y ocio en Madrid 2019

El Instituto Cervantes y la Fundación EOI celebran estos cursos de lengua y cultura durante 3 semanas de verano (julio y agosto 2019) en Madrid (España). El objetivo es que los participantes, además de asistir con provecho a los cursos formativos de carácter cultural, puedan vivir un intenso periodo de inmersión lingüística y conocer de cerca muchos aspectos del día a día de la sociedad española. Con este fin, el programa académico se[Leer más]
26/02/2019

Plataformas para el diálogo: «Nuevos discursos de odio y sus contradiscursos en América Latina»

El Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) celebra este encuentro del 15 al 17 de octubre de 2019 en Buenos Aires (Argentina). Se abordarán tendencias como el racismo, la misoginia, la homofobia, el desprecio clasista, el macartismo y cualquier forma de exclusión y de discurso de odio. Se consideran las emocionalidades que se ponen en juego en estos procesos de estigmatización y contraestigmatización –una búsqueda para captar las[Leer más]
25/02/2019