Coloquio «Contar la Historia, contar historias a través de la literatura y el cine. Teorías y prácticas en la enseñanza/aprendizaje de ELE»

La Université de Lausanne celebra este coloquio del 6 al 7 de septiembre de 2019 en Lausana (Suiza). Se parte de que en los últimos años los estudios de didáctica han puesto de relieve la importancia de (re)construir y de narrar historias —tanto personales como colectivas—, para crear un entorno favorable a un aprendizaje eficaz. Contar la historia y contar su propia historia, por tanto, pueden ser dos estrategias complementarias y[Leer más]
10/12/2018

XX Congreso Nacional de Literaturas de la Argentina: «Literaturas de la Argentina y sus fronteras: tensiones, disensos y convergencias»

El Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas de la Universidad Nacional de la Pampa (Argentina) celebra este congreso del 18 al 20 de septiembre de 2019 en Santa Rosa-La Pampa (Argentina). El congreso se estructura en torno a la noción de “frontera” como uno de los núcleos centrales para pensar las letras nacionales, en un territorio, que junto con el oeste de Buenos Aires fue “la” frontera que determinó en no pocas instancias la[Leer más]
05/12/2018

Jornadas de Investigación Teatral «Seis personajes (clásicos) en busca de aCtor»

La Universidad Carlos III de Madrid, en colaboración con el Centro de Documentación Teatral, convoca las I Jornadas de Investigación Teatral “Seis personajes (clásicos) en busca de aCtor”, dedicadas a la interpretación de los personajes más significativos del teatro clásico español desde el punto de vista de la técnica actoral y de su lectura en determinadas puestas en escena. Estas jornadas quieren ser un lugar de encuentro para especialistas[Leer más]
03/12/2018

Padrinazgo bautismal y parentesco espiritual: modelos y experiencias en la Cantabria moderna

Este trabajo de investigación de Hector Fernando Sánchez Diego, presentado en la Universidad de Cantabria en 2017, se centra en un aspecto concreto del funcionamiento interno de las sociedades de época moderna en el territorio de la región hoy denominada Cantabria, como eran los vínculos de padrinazgo bautismal asociados al parentesco espiritual. Dos son los objetivos que marcan el desarrollo del discurso investigador. En primer lugar, se[Leer más]
30/11/2018

El cabildo de la iglesia catedral de Burgos en la Baja Edad Media (1352-1407)

Este trabajo presentado por María Esperanza Simón Valencia, en la Universidad de Cantabria en 2017, realiza el estudio de la estructura interna, evolución económica y social del cabildo de la iglesia Catedral de Burgos en el siglo XIV, concretamente se centra en el periodo entre 1352 y 1407. Las características internas de la fuente principal utilizada, los 'Libros Redondos' del Archivo Catedral de Burgos, determinan el esquema del presente[Leer más]
30/11/2018