II Foro Internacional LC-UCY de Jóvenes Investigadores (LC-UCY Forum)

El Centro de Lenguas de la Universidad de Chipre se complace en anunciar el II Foro Internacional LC-UCY de Jóvenes Investigadores que tendrá lugar en Nicosia el próximo 8 de junio de 2017. El tema de este segundo Foro será “Lenguas en contacto: Lenguas con historia”. El objetivo de este foro es promover, diseminar y favorecer el intercambio de resultados obtenidos por jóvenes investigadores de diferentes disciplinas que, de manera directa o[Leer más]
11/01/2017

Interacción y desarrollo de la interlingua: e-tándem español-italiano

El objetivo de esta tesis, centrada en el análisis de la interacción en e-tándem entre españoles e italianos, es ver en qué medida un andamiaje mutuo de calidad puede ayudarlos a superar errores interlinguales recurrentes y fosilizables, acelerando el ritmo de evolución de sus interlenguas. Los primeros tres capítulos enmarcan el trabajo desde el punto de vista teórico (interlengua, teoría sociocultural, método e-tándem), el cuarto presenta el[Leer más]
29/12/2016

Cahier d'études romanes

Les Cahiers d’études romanes réunissent les travaux présentés lors des journées d’études et des colloques organisés par le Centre aixois d’études romanes (CAER, Aix Marseille Université). Le CAER rassemble des enseignants-chercheurs et des doctorants italianistes, hispanistes, hispano-américanistes, lusistes et roumanistes. Ses recherches sont menées suivant cinq axes spécifiques : Pensée, action et structures sociopolitiques, Pratiques d’[Leer más]
29/12/2016

Falsos amigos español-inglés en estudiantes de español como lengua extranjera: el caso de taiwanés

Esta tesis estudia los falsos amigos entre los idiomas español-inglés que se le presentan a estudiantes taiwaneses en el proceso de aprendizaje de la lengua española, y se proporcionan algunas soluciones a este tipo de problemas.[Leer más]
28/12/2016

Gramáticas para la enseñanza del español en la Italia del siglo XIX: el caso de Francesco Marin

La parte primera (capítulos 1-3) introduce el ambiente cultural, didáctico y editorial en el que se publicó la obra de Marin y las gramáticas de español para italófonos que la precedieron o fueron sus contemporáneas. En la parte segunda (capítulo 4) se describe e interpreta críticamente la estructura de la obra; en la parte tercera se hace lo propio con los contenidos ofrecidos por Marin en su edición de 1837 y, a partir de esta, en sus otras[Leer más]
27/12/2016