array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Language and Comparative Cognition (LCC)

El grupo Language and Comparative Cognition (LCC) tiene por objetivo estudiar si las habilidades cognitivas complejas humanas, como las involucradas en el procesamiento del lenguaje y la música, podrían haber surgido de sensibilidades ya presentes en otras especies. Abordan este problema utilizando una combinación de técnicas experimentales y sujetos que incluyen adultos, bebés y animales. El grupo pretende comprender qué es únicamente humano y[Leer más]
04/03/2022











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Process-Oriented Research into Translation and Text Composition (PORTT)

Este grupo, del Departamento de Inglés y el Centro para el Desarrollo de Competencias de la Justus-Liebig-Universität (Alemania), investiga el desarrollo de la alfabetización académica, la transalfabetización y la multialfabetización en diferentes contextos educativos. Más información en la página web.[Leer más]
03/03/2022


Revista de Investigación Lingüística, volumen 24, número 1 (2021)

`Revista de Investigación Lingüística´, publica en este número el monográfico «El discurso político en las redes sociales» con, entre otros, los siguientes artículos: -Presentación, Lidia Pellicer García -Vox frente a Europa: la derecha radical en Twitter durante las elecciones europeas de 2019, Joan Manuel Oleaque Moreno, Nel·lo Pellisser Rossell -Los `hashtags´ en el discurso institucional español sobre la Covid-19 en Twitter, Ana Pano Alamán[Leer más]
01/03/2022

Hesperia: Anuario de filología hispánica, volumen 24, número 1 (2021)

`Hesperia. Anuario de Filología Hispánica´ de la Universidad de Vigo publica en este número, entre otros, los siguientes artículos: -Desafíos de construir ciudadanía a través del lenguaje: Lenguaje claro y lenguaje inclusivo. Análisis de la Guía para el uso de un lenguaje no sexista e igualitario en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación de la Argentina, Ivana Basset -La trayectoria escénica de Carlos Arniches Barrera en Albacete durante[Leer más]
23/02/2022

Páginas: