array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
La Red de Estudios Culturales Hispánicos y Lusófonos, vinculada a la Universidad de Leeds, reúne a colegas que centran sus investigaciones en un campo amplio y diverso de formas de producción cultural, desde la literatura y el teatro hasta la música popular, el cine, la fotografía y los nuevos medios, en el mundo español y portugués, en los países que hablan estas lenguas en Europa, América, África y Asia, desde el Siglo de Oro hasta nuestros
[Leer más]
22/03/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Líneas de investigación: -Relaciones culturales -Lingüística comparada -Bilingüismo -Enseñanza de lenguas -Estilística (estilo y retórica) (análisis crítico del discurso) -Lingüística aplicada -Sociolingüística -Lexicología -Lengua y cultura -Sociopragmática del discurso; lenguas con fines específicos (y su descripción) Investigadora responsable: Florentina Micaela Mena Martínez
[Leer más]
22/03/2022
Esta tesis de Fan, Cong, defendida en la Universitat Pompeu Fabra en 2020, parte de los principales estudios sobre el eufemismo en la lengua castellana y en la lengua china. Se propone una aproximación a las similitudes y diferencias en los usos eufemísticos de ambas lenguas. El interés por un análisis sistemático se deriva de la hipótesis de que, siendo la española y la china culturas distantes, la creación y el uso del eufemismo presentan una
[Leer más]
17/03/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Líneas de investigación: literatura comparada, teoría de la literatura, tradición occidental, literatura y arte, retórica, cultura y comunicación. Coordinador: Pablo Luis Zambrano Carballo.
[Leer más]
16/03/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Palabras clave: álbum ilustrado, Andalucía, bibliotecas escolares, bibliotecas y familias, ilustración infantil, ilustración infantil mensaje y contenidos, imágenes literarias de Andalucía, imágenes literarias de Andalucía (cuestión morisca), interpictorialidad, intertextualidad, la realidad social andaluza, lectoescritura, lingüística andaluza aplicada, literatura comparada, literatura infantil, literatura infantil y juvenil, moriscos, moriscos
[Leer más]
16/03/2022