XX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH)

La Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) y la Universidad Hebrea de Jerusalén invitan a participar en este congreso, que se celebra del 7 al 12 de julio de 2019 en Jerusalén (Israel). El plazo para el envío de propuestas termina el 1 de febrero de 2019. Se recibirán comunicaciones referidas a los siguientes ejes temáticos: 1. Historia y Cultura: Relaciones entre el mundo hispánico y las culturas del Mediterráneo en el pasado y en el[Leer más]
02/03/2018

Revista Perífrasis, número 20 (2018)

'Perífrasis'. invita a enviar artículos para este número, que aborden diferentes manifestaciones literarias y nuevos objetos de estudio surgidos dentro del amplio y diverso panorama de los estudios literarios y sus variantes interdisciplinarias. El plazo para el envío de las prupuestas expira el 28 de mayo de 2018. Puede consultar las normas de la convocatoria en la página web[Leer más]
26/02/2018

En los desvanes de la ficcionalidad: los diarios de Trapiello

https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=140488 Este carácter híbrido los ha convertido en una muestra de diario literario autoficcional en los márgenes de la literariedad; lo que nos conduce a un cuestionamiento necesario de la teoría genérica. De hecho, no son pocas las voces como la de Pozuelo Yvancos que reivindican la necesidad de incluir dentro del sistema de géneros las llamadas literaturas del yo, debido a su intencionalidad[Leer más]
26/02/2018

Publicación del número 22 (2017) de América sin Nombre

'América sin Nombre', revista editada por la Universidad de Alicante, trae el monográfico «El cuento hispanoamericano del siglo XXI», coordinado por Agustín Prado, con entre otros, los siguientes artículos: «Cuentos del postconflicto peruano: entre el dolor y la esperanza en Al fin de la batalla. Después del conflicto, la violencia y el terror», por Rocío Ferreira; «Campo cultural, violencia y mercado en el cuento chileno del siglo XXI», por[Leer más]
26/02/2018

Publicación del volumen 22, número 27 (2017) de Orbis Tertius

'Orbis Tertius', de la Facultad de Artes, Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), publica en este número, entre otros, los siguientes artículos: «Cómo se investiga un crimen. Detectives y literatura detectivesca en Buenos Aires entre los siglos XIX y XX», Lila Caimari; «Creencias y supersticiones en conflicto: visiones de la religiosidad popular en la Argentina de entresiglos», Alejandra Mailhe[Leer más]
23/02/2018