Revista Cuadernos de Aleph, n.º 17 (2024)

La revista Cuadernos de Aleph invita a todas las personas interesadas a participar, hasta el 1 de mayo de 2024, en su decimoséptimo número dedicado a «Saberes, identidades y estéticas fronterizas en las literaturas y culturas hispanas». Las líneas temáticas propuestas: Cartografiar las fronteras: de las Crónicas de Indias a los testimonios actuales Civilización vs barbarie: sintaxis de la exclusión en las literaturas hispanas Identidades[Leer más]
28/10/2023

IV Congreso Internacional: «Creadoras en la Educación Literaria e Intercultural» (CICELI)

El Grupo de Investigación PoGEsp (Poesía Española y Género), el Grupo de Investigación TALIS y La Universidad de Alicante organizan el IV Congreso Internacional: «Creadoras en la Educación Literaria e Intercultural» (CICELI) del 11 al 13 de julio de 2024. En el congreso se estudia y visibiliza la creatividad de las mujeres en la educación. En esta cuarta edición del congreso CICELI centramos de forma especial nuestra atención en las poetas, su[Leer más]
26/10/2023

III Congreso Internacional Radicantes. «Desbordes y esperanza: escrituras alotópicas y miradas más que humanas»

La Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca acoge el III Congreso Internacional Radicantes «Desbordes y esperanza: escrituras alotópicas y miradas más que humanas» los días 28, 29 de febrero y 1 de marzo de 2024 en Salamanca. Las poéticas desbordantes y las formas de la apertura constituirán el eje transversal de este congreso. Por un lado, en las líneas temáticas pertenecientes al grupo de las poéticas desbordantes se abordan la[Leer más]
18/10/2023

III Congreso Internacional Radicantes. «Desbordes y esperanza: escrituras alotópicas y miradas más que humanas»

La Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca acoge el III Congreso Internacional Radicantes. El objetivo es explorar las escrituras que continúan ese espíritu marcadamente transgresor frente a una serie de traumas colectivos en nuestra sociedad, entre ellos, la pandemia de COVID-19 y los problemas geopolíticos y económicos que la han acompañado. La organización invita a todos aquellos investigadores interesados en la última literatura[Leer más]
18/10/2023

Páginas: