XII Coloquio Internacional de Jóvenes Investigadores de Literatura Hispanoamericana

La Universidad Complutense de Madrid organiza el XII Coloquio Internacional de Jóvenes Investigadores de Literatura Hispanoamericana. Este encuentro se celebrará los días 20 y 21 de noviembre de 2025 en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. Este coloquio se orienta hacia el planteamiento de otras formas de pensar el continente americano desde su literatura y desde los términos críticos y teóricos generados desde el[Leer más]
23/06/2025

Curso de verano «Templarios, cruzadas y peregrinaciones en la literatura medieval»

El Centro Asociado a la UNED en Ponferrada organiza el curso de verano «Templarios, cruzadas y peregrinaciones en la literatura medieval» como parte de la 36.ª edición de sus cursos de verano. La actividad, dirigida a público general, se desarrollará presencialmente del 2 al 4 de julio de 2025. El objetivo del curso es formar a las personas interesadas para que puedan conocer las claves literarias y culturales que permiten interpretar uno de los[Leer más]
16/05/2025

Géneros (Meta) literarios digitales y creación audiovisual. Aplicaciones educativas y profesionales

El volumen «Géneros (meta)literarios digitales y creación audiovisual. Aplicaciones educativas y profesionales» explora las posibilidades pedagógicas de diversos géneros literarios, metaliterarios y periodísticos en un entorno digital. Los capítulos desglosan las características del ensayo y la reseña digitales, el 'booktrailer', el videopoema, el videoarte autobiográfico, el cómic digital, la crónica o el reportaje multimedia, desde los[Leer más]
14/05/2025

Revista Cuadernos de Aleph, n.º 19

La revista Cuadernos de Aleph convoca a la comunidad académica internacional a colaborar en su decimonoveno número, titulado «Rebeliones del lenguaje en las literaturas hispánicas: desvíos y disrupciones semióticas, tachaduras e ilegibilidad literaria». Las líneas temáticas propuestas son: Ilegibilidad literaria: tachaduras y borrones textuales. El lenguaje truncado: balbuceo, anacolutos e ininteligibilidad. Fragmentación, repliegue y[Leer más]
30/04/2025

Revista [sic], n.º 39

La revista [ sic ] invita a todas las personas interesadas a mandar sus contribuciones para el nuevo número de la revista titulado «Literaturas de lengua portuguesa: diálogos, diversidad, convergencias y divergencias». La cercanía geográfica y los lazos históricos que unen Brasil y Uruguay no han resultado en un buen conocimiento mutuo de sus manifestaciones culturales y artísticas y, en particular, de las literarias. Por este motivo, en esta[Leer más]
28/04/2025

Páginas: