Redes y escritoras ibéricas en la esfera cultural de la primera Edad Moderna

El volumen a cargo de María Martos, profesora titular en el Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, Madrid), aúna una serie de trabajos desde la metodología de redes de sociabilidad, que indaga en los mecanismos socioliterarios por los que las autoras españolas de la primera Edad Moderna abren caminos de intervención en el medio cultural por medio de sus discursos.[Leer más]
06/08/2021

Tribuna del Hispanismo en los Países Bajos

El Instituto Cervantes celebró la Tribuna del Hispanismo de los Países Bajos el 7 de septiembre de 2021 a las 19:00 h. Se contó con la presencia de Hub Hermans, catedrático emérito de la Rijksuniversiteit de Groninga; Brigitte Adriaensen, catedrática de Lengua y Cultura española en la Radboud Universiteit de Nimega; e Isabel Clara Lorda Vidal, traductura literaria y exdirectora del Instituto Cervantes de Utrecht, y será moderada por Carmen[Leer más]
06/08/2021

Philologia Classica

La revista, fundada en 1977, publica investigaciones en el campo de la filología clásica, cubriendo una amplia gama de temas que incluyen literatura antigua, lenguas griegas y latinas antiguas, crítica textual, papirología, epigrafía, lingüística indoeuropea, historia del arte antiguo, filosofía antigua y religión. y cultura material, siempre que se basen en un profundo conocimiento y análisis de textos antiguos. Los idiomas de publicación son[Leer más]
05/08/2021

Miguel de Unamuno y la cultura rusa

La presente tesis doctoral, a cargo de Kirill Korkonósenko, leída en el Instituto de Literatura Rusa de la Universidad de San Petesburgo en 2003, tiene como objetivo analizar la influencia de Miguel de Unamuno en la literatura y cultura rusas. La tesis estudia la vinculación de ciertas novelas de Unamuno con los grandes escritores rusos, Tolstoi y Dostoievski, así como de otros autores y fenónemos de la cultura rusa.[Leer más]
05/08/2021

La obra literaria de César Muñoz Arconada en el exilio soviético

La presente tesis doctoral, a cargo de Natalia Kharitonova, leída en la Universitat Autònoma de Barcelona en 2004, se centra en el estudio de la etapa del exilio soviético del escritor español César Muñoz Arconada, comprendida entre 1939 y 1964, año éste último de su muerte. En la parte introductoria se exponen las observaciones sobre el exilio repulicano en la Unión Soviética y se analizan los enfoques principales del estudio de la obra[Leer más]
05/08/2021