«Tragedia de Caldesa» de Joan Rois de Corella como representación del paradigma lingüístico del Renacimiento catalán

La presente tesis doctoral, a cargo de Yulia А. Karpov, leída en la M.V. Lomonósov de Moscú, tiene como objetivo analizar la querella amorosa, desde una perspectiva lingüística del escritor catalán Joan Róis de Corella, cuyos escritos datan de entre 1460 y 1500.[Leer más]
05/08/2021

El destino ruso y mundial del mito de Don Quijote

La presente tesis, a cargo de Vsévolod Bagno, leída en la Universidad de San Petesburgo en 1977, estudia la influencia del Quijote en diferentes obras y en la construcción de la literatura rusa. Analiza el mito de Dulcinea, el tonto de los cuentos populares como arquetipo folklórico de Don Quijote, la psicología infantil de Don Quijote y el "doble" destino de la novela cervantina así como la influencia en determinadas obras, entre las que se[Leer más]
05/08/2021

Bulletin of Moscow University. Series 19. Linguistics and Cross-Cultural Communication

La revista científica`Bulletin of Moscow University. Series 19. Linguistics and Cross-Cultural Communication` se fundó en 1946 y desde 1998, se publica cuatro veces al año. Es una de las principales revistas científicas recomendadas por la Comisión Superior de Certificación (VAK) para la publicación de los resultados de las disertaciones. La revista se ocupa principalmente de artículos e informes científicos, debates e información sobre[Leer más]
04/08/2021

I Coloquio Internacional Pensar, sentir, imaginar. Experimentar una Edad Media contemporánea (siglos XX- XXI)

La Universidad de Murcia (España) celebra este coloquio del 8 al 9 de noviembre de 2021. Su enfoque no pretende erguirse desde un punto de vista objetivo o racional academicista sobre cómo se plasma este medioevo, sino desde la subjetividad de la interacción entre el individuo y/o comunidad y un producto, confeccionado a las sensibilidades de un público determinado, que responde a intereses económicos o políticos y que saca provecho y capitaliza[Leer más]
26/07/2021

El tratamiento del tiempo en el cuento de la década del cincuenta en España Ana María Foret, Carmen Martín Gaite y Carmen Laforet

La presente tesis doctoral, a cargo de Georgette Thioume Ndour, leída en 2010 en la Universidad Complutense, estudia los cuentos de Ana María Foret, Carmen Martín Gaite y Carmen Laforet a través del análisis temporal, el arte literario se acerque cada vez más a la vida y contribuya a hacer resaltar parte de la utilidad de la función antropológica de la literatura. El carácter temporal de la obra narrativa forma parte de los elementos básicos que[Leer más]
21/07/2021