La Celestina, un mito literario contemporáneo

Este volumen, a cargo de Jéromine François, doctora en Lenguas y Letras Hispánicas por la Universidad de Lieja y profesora de Lengua y Literatura Hispánicas en la Université de Namur, ofrece el primer estudio, a la vez estructural e histórico, del mito de `La Celestina´. Tras bosquejar un panorama de la recepción de esta tragicomedia hasta el siglo XXI, el presente trabajo aborda los desafíos teóricos y metodológicos del concepto de mito[Leer más]
07/10/2020

Journal of Romance Studies, volumen 1, número 1 (2020)

`Journal of Romance Studies` presenta, entre otros, los siguientes artículos: - To nobody…Guibert´s Mes parents: Love letter or hate mail? James N. Agar - Dismantling Descartes, Miguel de Unamuno y Gabriel Marcel - What is that to me? Jorge de Sena’s Sinais de fogo, poetry, and testimony during the Spanish civil war, Rui Miranda - Logical `phallicies´, Challenging the borders of masculinity and morality with a male gay/ze in L´Inconnu du lac,[Leer más]
07/10/2020

La poética del espacio andaluz. Una lectura de los libros de viajes de Alfonso Grosso y Juan Goytisolo en el sur de la Península Ibérica

Este trabajo, leído por Bernardo Muñoz Martínez en la Universidad Vanderbilt, en 2020, estudia los libros de viajes `Por el río abajo´ (1960) y `A poniente desde El Estrecho´ (1962) de Alfonso Grosso, así como `Campos de Níjar´ (1959) y `La Chanca´ (1962) de Juan Goytisolo, resultado de los respectivos viajes emprendidos por ambos autores por el sur de la Península Ibérica entre 1956 y 1962. Estos libros de viajes han sido casi siempre leídos[Leer más]
07/10/2020

Masculinidad y nación: modelos alternativos de masculinidad en las obras de Juan Goytisolo y Mario Vargas Llosa

Esa tesis, defendida por José M. Morcillo Gómez en 2019, en la Universidad Internacional de Florida, estudia la construcción del discurso nacional desde una perspectiva de género, y examina cómo los conceptos de nación y masculinidad se entrecruzan en los trabajos del español Juan Goytisolo y el peruano Mario Vargas Llosa. El estudio arroja luz sobre cómo se interconectan los eventos literarios y vitales en los trabajos literarios y[Leer más]
07/10/2020