Auto historial alegórico: «El cetro de Josef» / Sor Juana Inés de la Cruz

Este volumen a cargo Ignacio Arellano (catedrático de Literatura de la Universidad de Navarra) y Robin Ann Rice (doctora por la Universidad de Navarra y maestra en Literatura Comparada por la Indiana University) nos acerca al `El cetro de Josef´, uno de los tres autos sacramentales que escribió sor Juana Inés de la Cruz y quizá el que mejor representa la técnica alegórica y simbólica, que arranca, en este caso, de la historia de José narrada en[Leer más]
17/06/2020

Plaza de docente investigador contratado (Wiss. Mitarbeiter/in) en literatura y cultura hispánicas

La Cátedra de Estudios Culturales y Literarios Románicos (francés y español) del Departamento de Filología Románica de la Universidad de Ratisbona (Alemania) convoca un puesto de docente e investigador (asistente científico, Wissenschaftliche/r Mitarbeiter/in) para empezar a trabajar el 1 de octubre de 2020 durante dos años y medio hasta el 31 de marzo de 2023. El plazo para el envío de solicitudes finaliza el 20 de julio de 2020. Se requiere[Leer más]
16/06/2020

Plaza de investigador y profesor español (Australian National University)

Australian National University oferta una plaza de profesor investigador de español para empezar a trabajar en enero de 2021. El plazo para el envío de solicitudes finaliza el 9 de agosto de 2020. Se requiere un doctorado en Estudios Hispánicos o una disciplina afín con especialización en Literatura, Cine o Estudios de Género y experiencia en supervisión de trabajos de fin de grado, máster y tesis, ya que el candidato impartirá clases en estos[Leer más]
15/06/2020

Abraham Valdelomar, narrador del Perú moderno

Este trabajo de Elena Martínez-Acacio Alonso (doctora en Estudios Literarios por la Universidad de Alicante y estudiante de doctorado en el Departamento de Lenguas Romances de la Universidad de Michigan, Ann Arbor) aborda la obra de Abraham Valdelomar, que considera un desafío para los estudios literarios tradicionales. El afán por ubicarlo en generaciones y periodos se ha topado con una obra tan contradictoria como su autor. Abraham Valdelomar[Leer más]
15/06/2020

La Celestina por dentro: una exégesis numerológica de la «Comedia de Calisto y Melibea»

Este trabajo del hispanista Henk de Vries (1932), quien fuera catedrático de Literatura Española en la Universidad de Utrecht, aborda el sentido arcano del mensaje poético de la `Tragicomedia de Calisto y Melibea´ ha quedado siempre revestido por un halo de misterio para sus lectores. Henk de Vries consiguió descubrir en el acróstico de los versos introductorios al drama, el famoso `El bachjler Fernando de Roias acabó la Comedia de Calysto y[Leer más]
15/06/2020