Este trabajo crítico de Wilfrido H. Corral analiza posverdades mundializadas en obras por las cuales algunos discípulos serían maestros. ¿Hubo que esperar de 1996 a 2018 para reconocer el despeje generacional y movilidad entre nómadas y globalifóbicos? Se elucida esa cultura al conjugar los prescriptores de las novelas producidas: agentes, amistades gremiales, crítica habitual, editoriales independientes, entrevistadores, grupos de lectura,
[Leer más]
08/08/2019
Esta amplia compilación de estudios, a cargo de Ruth Fine y Santiago López Navia ,constituye un enriquecedor aporte a un tema muchas veces soslayado: la relación de Cervantes y de su obra con respecto de las religiones. Así, reúne trabajos que sitúan al autor y su obra en armonía con la ortodoxia católica tridentina; otros que manifiestan una posible ascendencia judía de Cervantes, así como otros más que analizan la perspectiva que el autor de '
[Leer más]
08/08/2019
Este trabajo de Fernando Riva analiza la representación del concepto de conocimiento en el 'Libro de Alexandre', poema castellano del primer tercio del siglo XIII, obra medieval que enfatiza la soberbia causada por una desmedida curiosidad intelectual y, por tanto, reflexiona sobre el problema del conocimiento humano. Tal tensión se encuentra encarnada en Alejandro de Macedonia, que es caracterizado como un monarca curioso, educado por el propio
[Leer más]
07/08/2019
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El Grupo de Investigación STUDIA de la Universidad del Norte (Departamento de Humanidades y Filosofía), fundado en 2003, es un grupo interdisciplinario cuyo objetivo principal es el de realizar investigaciones que generen nuevo conocimiento, reflexión y discusión en relación con: - Ciencia y humanidades. - Estudios Literarios. - Estudios contemporáneos y culturales. - Filosofía del acontecimiento. - Filosofía práctica. Ficha completa del grupo:
[Leer más]
07/08/2019
La presente investigación, a cargo de Virginie Giuliana, leída en la Université de Neuchâtel en 2018, ofrece una nueva aproximación a los estudios entre textos e imágenes en pintura y poesía, a través del trabajo de Joaquín Sorolla y Juan Ramón Jiménez, dos autores que utilizan a los niños como personajes principales. La infancia como tema se vuelve fundamental en la producción artística de ambos artistas contemporáneos, de manera paralela a la
[Leer más]
06/08/2019