Proyección del mito de Circe en la literatura hispánica: de la época medieval a la contemporaneidad

Esta investigación a cargo de Miguel Gómez Jiménez, presentada en la Universidad Complutense de Madrid en 2018, aborda el mito de Circe y su proyección en la literatura clásica e hispana que abarca el amplio arco temporal transcurrido desde su primer testimonio escrito, recogido en el poema homérico, hasta la literatura española contemporánea. Se recopilan muestras de todo tipo de géneros literarios. Se trata de un estudio diacrónico extensible[Leer más]
26/09/2019

VIII Jornadas de Formación de Profesores de Español en Hong Kong

La Universidad de Hong Kong (HKU) y la Editorial Edinumen celebran estas jornadas del 13 al 14 de marzo de 2020 en Hong Kong (China). Participan como ponentes José Amenós (Universidad Complutense de Madrid) y Natividad Hernández (Universidad de Salamanca). El plazo para el envío de propuestas se cierra el 15 de noviembre de 2019 Se programan sesiones de comunicaciones que pueden proponer los asistentes con un perfil investigador en el ámbito de[Leer más]
25/09/2019

VIII Jornadas de Formación de Profesores de Español en Hong Kong

La Universidad de Hong Kong (HKU) y la Editorial Edinumen celebran estas jornadas del 13 al 14 de marzo de 2020 en Hong Kong (China). Participan como ponentes José Amenós (Universidad Complutense de Madrid) y Natividad Hernández (Universidad de Salamanca). Se programan sesiones de comunicaciones que pueden proponer los asistentes con un perfil investigador en el ámbito de ELE, además de las tradicionales sesiones de talleres prácticos, con un[Leer más]
25/09/2019

Revista 2i, número 1 (2020)

La 'Revista 2'i (Revista de Estudios sobre identidad e intermedialidad), de la Universidade do Minho (Portugal), invita a participar en este primer número con artículos que que constituyan una revisión crítica y teórica de las narrativas, televisivas y literarias, y de las relaciones intermediales entre ambas. El plazo para el envío de propuestas se cierra el 31 de enero de 2020. Los principales temas que se abordarán en este número de la[Leer más]
24/09/2019

El feminismo implícito de María Zambrano en su obra «La tumba de Antígona»

Este trabajo de María José Ferrer Echávarri, presentado en la Universidad de Sevilla en 2018, estudia la obra 'La tumba de Antígona', de María Zambrano como práctica hermenéutica, es decir, como ejercicio de interpretación de la Antígona sofoclea. Así, estudia las categorías de análisis y las estrategias hermenéuticas de las que se sirve Zambrano para interpretar y recrear la obra de Sófocles y las pone en relación con las utilizadas por las[Leer más]
24/09/2019