Coloquio «Realismo(s) en la narrativa española contemporánea (siglos XIX-XX-XXI)»

La Asociación Narrativa Española Contemporánea (NEC+), con la colaboración de los Centros de investigación ALTER (Universidad de Pau), H.L.L.I. (Universidad Littoral Côte d’Opale) y LASLAR (Universidad de Caen Normandie) celebran este coloquio del 26 al 28 de marzo de 2020 en París (Francia). El propósito es abordar ese “campo minado” que es el realismo para analizar sus diferentes manifestaciones y su evolución en el ámbito de la narrativa[Leer más]
07/10/2019

Congreso internacional «Poéticas del espacio»

La Universidad de Glasgow, la Asociación Interdisciplinar Iberioamericana de Literatura y Ecocrítica y la Asociación de Hispanistas «Siglo diecinueve» celebran este congreso del 1 al 3 de junio de 2020 en Valladolid (España). Ejes temáticos: - Estrategias de espacialización de la poesía lírica - Espacios narrados y espacios de difusión para lo narrado - Espacio dramático vs. espacio escénico - Ecocrítica y ecoliteratura - La casa: lo racional,[Leer más]
01/10/2019

El mundo novelístico de Luisa Castro

La presente investigación, a cargo de Farah Aldaoud, leída en la Universidad Complutense de Madrid en 2018, realiza un análisis crítico de las novelas de la escritora gallega Luisa Castro. Dada la escasa bibliografía extensiva y especializada sobre la obra novelística de Castro, la tesis aspira a aportar un cuerpo de investigación académica que pueda llenar este vacío crítico y formar una base analítica que puede ser explorada de manera más[Leer más]
26/09/2019

Lo maravilloso y lo sobrenatural en el período de emergencia del verso y la prosa literaria en castellano

La presente investigación, a cargo de María Eugenia Alcatena, leída en la Universidad de Buenos Aires en 2018, se propone estudiar el modo en que los elementos maravillosos y sobrenaturales se integran en la naciente literatura castellana del siglo XIII y comienzos del siglo XIV. A través de la perspectiva diacrónica que proporciona el análisis transversal se espera indagar en uno de los aspectos menos considerados del proceso de emergencia de[Leer más]
26/09/2019

La recepción crítica de la obra de Delmira Agustini por sus contemporáneos: a través de su correspondencia inédita y poco difundida

En este trabajo de Mirta Fernández dos Santos da a conocer más de cien cartas y notas breves enviadas a la poeta uruguaya Delmira Agustini a lo largo de su trayectoria profesional, una correspondencia total o parcialmente inédita cuyos originales se custodian en la Biblioteca Nacional de Uruguay. La existencia de esta correspondencia, constituida mayoritariamente por juicios críticos remitidos por intelectuales latinoamericanos que compartieron[Leer más]
26/09/2019