El Correo de los Ciegos (1786-1791) observador y testigo de un lustro de cultura española

Este trabajo pretende ser un acercamiento a uno de los periódicos más interesantes y, a la vez, más desconocidos, del panorama de la prensa española de la segunda mitad del siglo XVIII, El Correo de Madrid o de los Ciegos. Para conocer más a fondo el Correo, se traza una caracterización formal de los números publicados; se analiza de qué modo y con qué frecuencia salía a la calle y qué tipo de suscriptores atrajo, así como su línea editorial, su[Leer más]
21/07/2017

Mecanismos de mediación en las adaptaciones cinematográficas de textos literarios en el cine español de los años 80

Este trabajo se centra en el estudio de las adaptaciones de textos literarios que se produjeron en España durante el periodo de gobierno del partido socialista comprendido entre los años 1983 y 1993. Para el análisis de las adaptaciones de este periodo se parte del esquema metodológico que proponen los estudios descriptivos de la adaptación impulsados por Patrick Cattrysse y se desarrolla un modelo de análisis que permite observar los[Leer más]
21/07/2017

XIII Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas (XIII-CIAC)

La temática del congreso abarcará la totalidad de la vida y obra de Cervantes. No obstante, tres áreas temáticas tienen un interés preferente: El Persiles, la poesía y la biografía de Cervantes.[Leer más]
19/07/2017

XI Congreso de la Sociedad Española de Emblemática. «El sol de occidente. Sociedad, textos, imágenes simbólicas e interculturalidad»

En el eje central de este congreso se encuentran la emblemática y la cultura visual. El evento está abierto a múltiples enfoques, tanto temáticos como disciplinares.[Leer más]
19/07/2017










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Poesía y Prosa Andaluzas del Siglo de Oro

El grupo de investigación Poesía y prosa andaluzas del Siglo de Oro analiza la división de la literatura española en la lengua española, centrándose con especial interés en la literatura en Andalucía. Sus trabajos tratan de enmarcar históricamente los condicionantes entre ciudad e historia de la corte. Líneas de Investigación: Edición de cancioneros individuales del Siglo de Oro en Andalucía. Estudio sobre géneros y autores (La epístola, Espinel[Leer más]
19/07/2017