#Postweb!: crear con la máquina y en la red

Este trabajo de Alex Saum-Pascual explora el rol de las tecnologías digitales en la transformación literaria en la España de los últimos 15 años. Su estudio incluye textos impresos donde rastrear la génesis digital (obras de Vicente Luis Mora, Jorge Carrión y Agustín Fernández Mallo, entre otros), así como objetos electrónicos existentes tan solo como archivo o programa informático (Belén Gache y Doménico Chiappe). El uso de los medios digitales[Leer más]
22/06/2018

La España Moderna (1889-1914): aproximaciones literarias y lingüísticas a una revista cultural

Este libro editado por Montserrat Amores y Beatriz Ferrús presenta diferentes aproximaciones a 'La España Moderna' (1889-1914), la gran revista cultural del fin de siglo español, dirigida por José Lázaro Galdiano, en cuyas páginas colaboraron autores como Emilia Pardo Bazán, Menéndez Pelayo, Clarín o Unamuno. La literatura de viajeros y ensayistas que escribieron en sus páginas sobre España en los años previos al 98, la presencia de la[Leer más]
22/06/2018

Congreso «Marcando un nuevo ritmo: la música popular contemporánea en la cultura de las lenguas peninsulares cooficiales (siglo XX-XIX)»

El Departamento de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia, el Instituto Vasco Etxepare, el Centro de Estudios Gallegos de Varsovia y el Institut Ramon Llull celebran este congreso del 22 al 23 de noviembre de 2018 en Varsovia (Polonia). El propósito es ahondar en los movimientos de la música popular contemporánea, posteriores a la Transición y a la Revolução dos Cravos, que van marcando el compás de la literatura y el[Leer más]
19/06/2018

Microtextualidades. Revista Internacional de Microrrelato y Minificción, número 4 (2019)

la revista 'Microtextualidades' invita a participar en el monográfico «Micro-atlánticos: nuevas perspectivas de estudio en la minificción y el microrrelato transoceánicos», coordinado por María Martínez Deyros. El plazo para el envío de propuestas se cierra el 15 de septiembre de 2018. El propósito es abordar la minificción desde una perspectiva comparatista tomando como eje el Atlántico, necesario para fomentar el diálogo entre creadores y[Leer más]
18/06/2018

AIEMH. Revista de la Asociación Internacional para el Estudio de Manuscritos Hispánicos, número 4 (2018)

'AIEMH', revista de la Asociación Internacional para el Estudio de Manuscritos Hispánicos, invita a participar en este número con artículos científicos y académicos originales e inéditos, escritos en español, inglés, francés e italiano, y relacionados con el estudio y edición de manuscritos literarios hispánicos y de otras tradiciones literarias. El plazo para el envío de propuestas se cierra el 30 de diciembre de 2018. También se recibirán[Leer más]
17/06/2018