II Iber-Lab International Doctoral Summer School «Lengua española y adquisición & Literatura y crítica cultural»

La Unidad de Excelecia Iber-Lab, de la Universidad de Granada celebra esta segunda edición de la Escuela de Verano del 1 al 5 de junio de 2020 en el Carmen de la Victoria en Granada (España). El objetivo principal es ofrecer un marco de trabajo multidisciplinar a estudiantes de posgrado que deseen formarse en las últimas corrientes teóricas y metodológicas de las ciencias humanas y sociales, para generar un espacio de debate común sobre los[Leer más]
08/03/2020

XIII Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval

El Departamento de Letras y la Cátedra de Literatura Española Medieval I y II de la Facultad de Filosofía y Letras (Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires) celebra estas jornadas del 24 al 26 de agosto de 2020 en Buenos Aires (Argentina). El propósito es redefinir la literatura medieval y sus géneros desde sus orígenes hasta el siglo XV. El eje vertebrador será la Juglaría y Clerecía, tradicionales rótulos[Leer más]
05/03/2020

Seminario Leo Spitzer (1887-1960), «Para una Filología del éxtasis (John Donne, San Juan de la Cruz y Richard Wagner)»

El Grupo de Investigación Hermenéutica y Literatura Comparada, de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Autónoma de Madrid) celebra este seminario el 12 de marzo de 2020 en Madrid (España). A partir de la lectura crítica y el análisis del ensayo de Leo Spitzer «Tres poemas del éxtasis (John Donne, San Juan de la Cruz y Richard Wagner)», se abordará el estudio comparado de la poesía mística y metafísica europea; y por otro lado, la[Leer más]
03/03/2020

V Coloquio Internacional de Literatura y Medicina: «Médicos, curanderos, chamanes, brujos, hechiceros y magos en América Latina, el Caribe y España»

La Universidad de Costa Rica, junto con el Grupo de Estudios Transdisciplinarios sobre Literatura y Medicina, y otras instituciones, celebra este coloquio del 16 al 18 de septiembre de 2020 en San Pedro de Montes de Oca (Costa Rica). Su objetivo explorar las maneras en las que se puede pensar la cura de las enfermedades desde distintos universos culturales y epistemológicos, que abarcan las representaciones simbólicas en América Latina, el[Leer más]
02/03/2020

El Siglo de Oro español en el imaginario surrealista: la poesía de Pablo Picasso

La presente investigación, a cargo de Sara González Ángel, leída en la Universidad de Sevilla en 2020, aborda el estudio de la producción poética de Pablo Picasso como muestra de escritura surrealista en español y de la relación de esta con autores y obras del Siglo de Oro Español. Esta idea general se concreta en la necesidad de responder a una serie de preguntas fundamentales: ¿qué escribió Picasso? ¿por qué y para qué escribió? ¿cómo escribió[Leer más]
02/03/2020