Retornos sobre la infinita luz azul: poesía, memoria e historia en Rafael Alberti

Esta tesis, presentada por Mayra Moreyra Carvalho en 2019 en la Universidade de São Paulo, investiga el vínculo entre el signo “mar”, el ejercicio de la memoria y el trabajo con la palabra en la poesía escrita por Rafael Alberti (1902-1999) durante su exilio en Argentina y Uruguay (1940-1963). El conjunto se destaca por un proceso de escritura prácticamente simultáneo, y, aunque comparta motivos, presenta distintos problemas formales. Asimismo,[Leer más]
15/08/2019

XV Colloque de l'Association d'Hispanistes ALMOREAL: «Muros, barreras, obstáculos»

La Asociación de Hispanistas ALMOREAL (Angers Le Mans Orléans Relaciones Europa América Latina) celebra este congreso del 26 al 27 de marzo de 2020 en la Universidad de Orléans (Francia), bajo el título «Muros, barreras, obstáculos». Las comunicaciones versarán sobre cuestiones previamente desarrolladas en trabajos anteriores de ALMOREAL con respecto a las áreas geográficas españolas, latinoamericanas, africanas, y en una perspectiva[Leer más]
13/08/2019

Regards sur l'enfant dans la peinture de Joaquín Sorolla et la poésie de Juan Ramón Jiménez

La presente investigación, a cargo de Virginie Giuliana, leída en la Université de Neuchâtel en 2018, ofrece una nueva aproximación a los estudios entre textos e imágenes en pintura y poesía, a través del trabajo de Joaquín Sorolla y Juan Ramón Jiménez, dos autores que utilizan a los niños como personajes principales. La infancia como tema se vuelve fundamental en la producción artística de ambos artistas contemporáneos, de manera paralela a la[Leer más]
06/08/2019

El ritmo acentual en treinta y tres romances de juventud atribuidos a Lope de Vega

La presente investigación, a cargo de Jacobo Llamas Martínez, leída en la Université de Neuchâtel (Suiza) en 2019, parte de una afirmación de Lope en el prólogo de las 'Rimas' de 1604 sobre la «corresponsión de las cadencias» de los romances: la declaración parece remitir a una dificultad técnica relacionada con la distribución de los acentos y en la que la «gente ignorante» no suele reparar. Para dirimir ambas cuestiones, la de si Lope aludió a[Leer más]
06/08/2019

Cuadernos de Aleph, número 11 (2020)

'Cuadernos de Aleph' invita a participar en el monográfico «Contra el olvido que seremos1: la memoria y sus manifestaciones en las literaturas hispánicas» cuyo propósito es indagar en las formas de representación de la memoria en la creación literaria. El plazo para el envío de colaboraciones se cierra el 20 de diciembre de 2019. Líneas temáticas: 1. Las memorias como género literario. De la forma al sentido: hibridez, polifonía,[Leer más]
02/08/2019