Revista Cuadernos de Aleph, n.º 18 (2025)

La revista Cuadernos de Aleph convoca a la comunidad académica internacional a colaborar en su decimoctavo número, titulado «Tiempo al tiempo. Interrogantes cronológicos en las literaturas hispanas». Las líneas temáticas propuestas son: Modos individuales de comprensión del tiempo. El tiempo subjetivo El devenir como forma vinculada a la temporalidad. Prácticas de transformación de cuerpos del becoming El tiempo y su vinculación con los afectos[Leer más]
27/01/2025

Revista Acápite, 6 (2025)

La revista Acápite ha publicado su sexto número un dossier dedicado a la «Poesía Especular». Los artículos permiten una aproximación a la búsqueda de nuevas estrategias poéticas, desde estas voces que, de la mano de Deleuze, retoman la noción de acontecimiento para producir poesía especular, esa que profundiza en el gesto que acontece, en la repetición y creación de lógicas desdobladas, siamesas, en la influencia de otras lenguas y en la[Leer más]
27/01/2025

III Certamen Seminarios de Hispanismo Internacional. Fundación Duques de Soria

La Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica (FDS), en el marco de su Observatorio Permanente del Hispanismo (OPH), convoca la 3.ª edición del certamen «Seminarios Fundación Duques de Soria de Hispanismo Internacional». Los destinatarios son aquellos equipos de investigación que con un proyecto concreto estén contribuyendo de forma sobresaliente a la investigación, promoción y difusión del hispanismo internacional. Por ello, los[Leer más]
27/01/2025

VI Congreso Internacional del Máster y el Doctorado en Estudios Literarios de la UCM. «En carne viva: representaciones de la herida en la literatura y otras artes»

La Universidad Complutense de Madrid organiza VI Congreso Internacional del Máster y el Doctorado en Estudios Literarios de la UCM «En carne viva: representaciones de la herida en la literatura y otras artes». El congreso se celebra del 19 al 20 de mayo de 2025. El propósito de este congreso internacional es reflexionar en torno a las diversas manifestaciones literarias de la herida y su relación con otras artes, tanto desde una perspectiva[Leer más]
23/01/2025

La fisura imperfecta. Estéticas poéticas y articulaciones neoliberales en Chile (1982–1986)

Este libro indaga aquellos efectos que podrían acontecer a un hipotético lector insertado en el Chile de los años ochenta y, principalmente, en sus cambios económicos. Las lecturas a las cuales nos referimos incluyen cinco poemarios publicados en esa década que, a grandes rasgos, pertenecen a una específica estética denominada neovanguardia. Por un lado, tomamos en cuenta el mensaje neoliberal conllevado por el equipo económico de la dictadura[Leer más]
23/01/2025

Páginas: