Investigación de las hablas populares rioplatenses: el lunfardo

Análisis del léxico del lunfardo, su evolución, pervivencia y capacidad para seguir generando nuevos términos.[Leer más]
16/06/2016

La creación semántica y léxica en el español de Guinea Ecuatorial

ISBN: 978-84-692-5060-0. Estudio semántico del español hablado en Guinea Ecuatorial. El autor realiza un análisis y una investigación sobre el español de Guinea Ecuatorial, donde se hablan siete lenguas autóctonas, varias lenguas criollas (portugués, inglés) y francés, cooficial en el país en los últimos años. La situación del español como lengua de koiné o unificadora en la comunicación, le ha otorgado un carácter único, debido a la gran[Leer más]
16/06/2016

El contacto de lenguas en Ceuta. La convivencia español/árabe y sus repercusiones en la Educación Obligatoria

Trabajo de investigación que analiza la sociedad ceutí, tomando como punto de partida el uso de la lengua y el contacto de las dos lenguas más utilizadas en la ciudad: el dialecto árabe ceutí (dariya) y el español.[Leer más]
16/06/2016

North American Influence on 20th Century Peninsular Spanish Lexicon

El tema de esta tesis doctoral es el análisis descriptivo de los préstamos del inglés americano incorporados al léxico del español peninsular contemporáneo. Desde la perspectiva de la lingüística contrastiva e histórica y de la traductología, el interés principal de esta investigación consiste en examinar la naturaleza y el grado de integración de estas manifestaciones lingüísticas en la lengua receptora. Este trabajo se centra especialmente en[Leer más]
16/06/2016