Categorización sociopragmática de la cortesía y de la descortesía. Un estudio de la conversación coloquial española

The main purpose of this study is to establish a socio-pragmatic categorization of politeness and impoliteness activities in informal interactions. In doing this, we describe the communicative strategies related to (im) politeness phenomena and how they are used to produce certain social effects in face-to-face interaction through the ongoing negotiation of participants’ face (Goffman, 1967). This study is based on informal conversations[Leer más]
16/06/2016

La disponibilidad léxica de los estudiantes preuniversitarios valencianos: reflexión metodológica, análisis sociolingüístico y aplicaciones

El presente estudio pretende contribuir como una muestra más a las investigaciones que sobre disponibilidad léxica se están realizando en diferentes zonas geográficas de España e Hispanoamérica, integradas en el marco del proyecto panhispánico, cuyo objetivo final es la elaboración del diccionario de la 'norma' léxica del español. Los objetivos logrados atienden a diferentes perspectivas: el primero, aplicando los procedimientos[Leer más]
16/06/2016

El refranero hispánico. Pervivencia y circulación en la prensa gráfica, hoy

Aborda la «paremia» desde marcos conceptuales como la Sociología cognitiva, líneas semióticas y la Teoría de la Enunciación.Recorta su corpus sobre la prensa gráfica en Tucumán (provincia referente del NOA de la República Argentina) para mostrar el comportamiento discursivo del refrán; su pervivencia y circulación en el espacio multicultural de Tucumán, donde la herencia hispánica es de notable peso.[Leer más]
16/06/2016

Pragmalingüística del disfemismo y la descortesía. Los actos de habla hostiles en los medios de comunicación virtual

La tesis aborda desde la perspectiva pragmática la presencia de la descortesía verbal en los medios de comunicación digital; en concreto, en una de las redes sociales de mayor repercusión los últimos años: Twitter. El trabajo se inserta en el área de investigación sobre la descortesía, que ha alcanzado notable desarrollo los últimos años, y se centra en el análisis de las manifestaciones hostiles de la lengua en Internet. Se lleva a cabo una[Leer más]
16/06/2016

Contribución al estudio de los hispanismos en la zona oeste de Argelia. Corpus léxico. Análisis fonético, morfológico y semántico

Los objetivos fundamentales que nos proponemos en esta tesis, implican, en primer lugar, un acercamiento a la situación histórica y sociolingüística de la comunidad de hablantes de la zona oeste de Argelia. En segundo lugar, recopilar el material léxico procedente del español sobre el que vamos a operar; en tercer lugar, destacar y analizar los distintos deslizamientos semánticos y cambios formales clasificados según los fenómenos experimentados[Leer más]
16/06/2016