Normas y usos correctos en el español actual

El presente volumen aborda aspectos de la lengua española candentes en la actualidad, prestando especial atención al desarrollo del español (oral y escrito) en los medios de comunicación. Para analizar estos usos se incluye información procedente del Diccionario panhispánico de dudas (2005) y de la Nueva gramática de la lengua española (2009). También se han incorporado las novedades de la Ortografía de la lengua española (2010). Sus capítulos,[Leer más]
16/06/2016

Análisis de disfluencias y gestos en nativos españoles y en estudiantes de español como lengua extranjera

Esta tesis se centra en el estudio de los gestos durante disfluencias, conflictos en el acto comunicativo en los que el hablante los externaliza mediante pausas, marcadores como ‘eh’ o ‘em’, interrupciones o alargamientos. En particular nuestro interés reside en el contexto de la enseñanza y adquisición de segundas lenguas en situaciones formales y en cómo estudiantes de español como lengua extranjera hacen uso de las disfluencias y los gestos a[Leer más]
16/06/2016

Las construcciones con "se" desde una perspectiva variacionista y dialectal

Este trabajo está dedicado al estudio de las construcciones reflexivas paradigmáticas en ciertas variedades iberorromances habladas en España desde una perspectiva variacionista, centrado en dos aspectos de estas. El primero de dichos aspectos se refiere a la productividad de estas construcciones en las variedades del gallego y español y el segundo, a la variación morfológica dentro del paradigma reflexivo en las variedades del español y el[Leer más]
16/06/2016

La interfaz entre pragmática y prosodia en español y en italiano. Las peticiones en habla dialógica en contextos pragmáticamente orientados

This dissertation investigates some aspects of the interface between pragmatics and prosody and it aims to determine the role played by intonation in expressing communicative functions. For this purpose, among the different speech acts, this study explores some pragmatic and prosodic aspects of requests in task-oriented dialogues. The corpus is composed of Neapolitan Italian dialogues and Spanish dialogues (in the variety spoken in Barcelona)[Leer más]
16/06/2016

Prensa e inmigración en España (Comunidad de Madrid) e Italia (Roma): Análisis de la información y análisis metafórico desde una perspectiva estadístico-lingüística

El presente trabajo pretende desvelar las categorizaciones por parte de la sociedad española (e italiana) sobre el fenómeno de la inmigración, a través del análisis de las metáforas y metonimias léxicas y conceptuales contenidas en la prensa. Para ello, se recogió un corpus de noticias (15-30 de noviembre, 2010 y 1-15 de febrero, 2011) contenidas en El País, ABC, 20 Minutos, Adn, Sí, se puede y Latino, así como otro corpus, más reducido, de[Leer más]
16/06/2016