En el centro del vacío hay otra fiesta: crisis del lenguaje y ficción crítica. De Borges a Vila-Matas

La presente investigación, a cargo de Mario Aznar Pérez, leída en la Universidad Complutense en 2019, tiene como objetivo principal realizar un estudio panorámico sobre las implicaciones de la crisis contemporánea del lenguaje en la construcción de un género literario singular e inédito, la `ficción crítica`, así como su estudio comparado en las literaturas del escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986) y del escritor español Enrique Vila-[Leer más]
05/03/2020

Revista ILCEA , número 48 (2021)

Revista ILCEA , de la Universidad Grenoble Alpes (Francia), invita a participar en el monográfico «La ficción especializada (FASP) a través del prisma de sus autores, expertos, lectores y (tele)espectadores». La fecha límite para el envío de propuestas se cierra el 30 de abril de 2020. Se reciben artículos que versen sobre todas las disciplinas, profesiones y especialidades (medicina, derecho, periodismo, ciencias, ingeniería, medio ambiente,[Leer más]
03/03/2020

V Coloquio Internacional de Literatura y Medicina: «Médicos, curanderos, chamanes, brujos, hechiceros y magos en América Latina, el Caribe y España»

La Universidad de Costa Rica, junto con el Grupo de Estudios Transdisciplinarios sobre Literatura y Medicina, y otras instituciones, celebra este coloquio del 16 al 18 de septiembre de 2020 en San Pedro de Montes de Oca (Costa Rica). Su objetivo explorar las maneras en las que se puede pensar la cura de las enfermedades desde distintos universos culturales y epistemológicos, que abarcan las representaciones simbólicas en América Latina, el[Leer más]
02/03/2020

XI Congreso de la Asociación de Profesores de Literatura del Uruguay (APLU): «Literatura y cultura latinoamericanas: continuidad y ruptura, siglos XX y XXI»

La Asociación de Profesores de Literatura del Uruguay (APLU) celebra este congreso del 17al 19 de septiembre de 2020 en Montevideo (Uruguay). Se abordarán distintas temáticas desde la literatura hacia un espacio más amplio de reflexión, con el objetivo de continuar ahondando en un pensamiento cultural latinoamericano. Líneas temáticas: 1. Vanguardias, neovanguardias, transvanguardias. 2. Biopoder: enfoques y lecturas ecocríticas. 3. Feminismos:[Leer más]
02/03/2020