Ideas para diversificarse: edición de libros de idiomas

El segmento correspondiente a los libros de texto representa un 40 % del empleo en el sector editorial. Dentro de este nicho, presentan unas características particulares los libros de enseñanza de idiomas para los ciclos de primaria, secundaria y bachillerato (fundamentalmente de inglés y francés). Por otra parte, el español es una de las lenguas que más se enseña en la etapa secundaria en un gran número de países europeos, lo cual genera un[Leer más]
16/06/2016

Traducción editorial: literaturas, libros y demás yerbas

¿Qué traductor de corazón no ha deseado firmar la traducción de algo que tenga lomo y/o portada, arrancarle las palabras a un autor en otro idioma para traerlas al suyo, traducir sobre los asuntos que de verdad le apasionan? En este curso hablaremos sobre traducción editorial y literaria, sobre cómo meter la mano y sacar la pata cuando traducimos «libros» (y las otras yerbas), sobre los deseados empezandos y los útiles diversificandos. Con un[Leer más]
16/06/2016

Perversiones textuales: Taller de iniciación a la traducción teatral

Según David Mamet, «el actor no necesita "convertirse" en el personaje. [...] No hay personaje. Solo hay unas frases en una hoja. Hay líneas de diálogo que deben ser dichas por el actor. Cuando sencillamente las dice, en un intento de conseguir el objetivo más o menos sugerido por el autor, el público se hace la ilusión de un personaje sobre el escenario». Y yo creo que, más allá de lo que esto implica para el actor y su método de[Leer más]
16/06/2016

Taller de traducción biomédica: análisis y reescritura del texto

Si haces traducción biomédica del inglés al español, probablemente dedicas un buen espacio de tiempo a la revisión y mejora de tus textos. En este taller, Karina R. Tabacinic crea un espacio de análisis de dos textos originales diferentes, uno especializado y uno divulgativo: se trata de definir sus especificidades, localizar problemas de traducción y proponer estrategias para resolverlos. Karina nos propone un análisis del texto original[Leer más]
16/06/2016

Taller: mejora de textos narrativos

Traductores de narrativa que quieran entregar un trabajo más refinado en los aspectos relacionados con los diálogos, sus acotaciones y su puntuación, así como en los aspectos gramaticales que le dan coherencia a la narración. También será útil para escritores noveles. Este taller puede ser interesante asimismo para correctores con poca experiencia en textos de narrativa. Trataremos normas, usos y costumbres en los que suelen fallar los[Leer más]
16/06/2016