Curso de «Tipografia científica»

Curso que se llevará a cabo del 5 al 26 de noviembre de 2014, está dirigido a traductores, correctores, editores y tipógrafos que trabajen o deseen trabajar con textos y publicaciones científicos y técnicos. Tiene como objetivo capacitar a los alumnos para que puedan aplicar correctamente las convenciones internacionales de composición tipográfica que afectan a las representaciones gráficas de diversos campos de la ciencia y de la técnica.[Leer más]
16/06/2016

Taller de Iniciación a MemoQ

Este taller se desarrollará en Madrid el 21 de febrero de 2015 Aprenderemos algunos conceptos básicos sobre las herramientas TAO y nos familiarizaremos con memoQ. Además, aprenderemos a sacarle el máximo partido a sus funciones para optimizar nuestro entorno de traducción. Aprenderemos crear proyectos, importar diferentes tipos de archivos, traducir y revisar en memoQ y a hacer un buen uso de los diferentes recursos (memorias, glosarios,[Leer más]
16/06/2016

Especialista Universitario en Traducción Jurídica Inglés-Español

Universidad de Alicante, Filología Inglesa El Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Alicante, aprovechando las posibilidades que ofrece Internet para realizar cursos en línea, y para salvar las variables clásicas de espacio y de tiempo de todo acto didáctico tradicional, ofrece su curso de Especialista Universitario en Traducción Jurídica Inglés-Español: - Se imparte de forma no presencial a través de Internet, mediante la[Leer más]
16/06/2016

Traducción científico-técnica: métodos y problemas

Segunda edición del curso sobre «Traducción científico-técnica: métodos y problemas» de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Campus de Las Llamas, Santander). El curso, de una semana de duración (30h en total distribuidas de lunes a viernes), contará con traductores independientes en activo que darán su visión profesional acerca del mercado de la traducción técnica en sus respectivas áreas de especialización. Tendrá lugar del lunes 7[Leer más]
16/06/2016

La mochila del intérprete. Trucos y consejos para ser un buen profesional.

Según advierten los expertos, para interpretar se exige tanta concentración que la mente trabaja al máximo de su atención. Los aspectos prácticos quedan al margen; lo mejor es sistematizar cada mínimo detalle, contar con procedimientos y recursos adecuados y cómodos, que nos faciliten el trabajo liberándonos la cabeza para destinar todos sus recursos a la mediación oral. En este curso hablaremos del trabajo de los intérpretes y compartiremos[Leer más]
16/06/2016