Organizadores:
 Unidad de Excelencia IberLab, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada
Tipo de actividad:
 Congreso, jornada, encuentro
Fecha límite de solicitud:
 Domingo, 20 marzo, 2022 
Descripción: 
    
      	
      	La Unidad de Excelencia IberLab, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada, celebra este congreso, en las modalidades presencial y en línea, del 24 al 25 de marzo de 2022. El objetivo principal de este congreso es dar respuesta a los problemas que genera la producción masiva de datos si estos permanecen dispersos, dado que es necesario un enfoque combinado, desde las humanidades y el dataísmo, para ofrecer una cartografía veraz del modo en que se ha pensado, a un lado y otro del Atlántico, las consecuencias de la primera pandemia del siglo XXI.
Este congreso internacional es el resultado del Proyecto I + D «COVIDTECA. Hemeroteca de Humanidades sobre el impacto socio-económico y la incidencia cultural de la pandemia de coronavirus» que puso en marcha la Unidad de Excelencia Iber-Lab en marzo 2020 y que ha sido financiado por los Fondos FEDER y la Junta de Andalucía.
El proyecto COVIDTECA ha desarrollado una hemeroteca (www.covidteca.org) donde están disponibles más de 7000 artículos publicados en medios de comunicación, blogs, y revistas de España y Latinoamérica -hay un total de 16 países- durante el primer año de la pandemia de coronavirus COVID19, articulados sobre la base de un doble análisis cualitativo (humanista) y cuantitativo (Big Data). En este congreso internacional presentamos el estudio de conjunto que hemos llevado a cabo a partir de ese material, mediante categorías de pensamiento de las Humanidades y el uso de técnicas de procesamiento de datos como el Topic Modeling. Así, nuestra reflexión se ha centrado en variables geopolíticas, temporales y epistémicas tales como la biopolítica, bioética, estudios de género, arte, estudios sensoriales y afectivos, poscolonialismo, redes sociales, teatro y espectáculo, universidad, etc.
Modalidades de participación
- Modalidad presencial: https://blogs.ugr.es/covidteca/inscripcion/
- Modalidad virtual: https://www.youtube.com/channel/UC7VlwQeuxeb1UK5mYh3SXmA/featured
La fecha límite límite se fija para el 20 de marzo de 2022.
      Este congreso internacional es el resultado del Proyecto I + D «COVIDTECA. Hemeroteca de Humanidades sobre el impacto socio-económico y la incidencia cultural de la pandemia de coronavirus» que puso en marcha la Unidad de Excelencia Iber-Lab en marzo 2020 y que ha sido financiado por los Fondos FEDER y la Junta de Andalucía.
El proyecto COVIDTECA ha desarrollado una hemeroteca (www.covidteca.org) donde están disponibles más de 7000 artículos publicados en medios de comunicación, blogs, y revistas de España y Latinoamérica -hay un total de 16 países- durante el primer año de la pandemia de coronavirus COVID19, articulados sobre la base de un doble análisis cualitativo (humanista) y cuantitativo (Big Data). En este congreso internacional presentamos el estudio de conjunto que hemos llevado a cabo a partir de ese material, mediante categorías de pensamiento de las Humanidades y el uso de técnicas de procesamiento de datos como el Topic Modeling. Así, nuestra reflexión se ha centrado en variables geopolíticas, temporales y epistémicas tales como la biopolítica, bioética, estudios de género, arte, estudios sensoriales y afectivos, poscolonialismo, redes sociales, teatro y espectáculo, universidad, etc.
Modalidades de participación
- Modalidad presencial: https://blogs.ugr.es/covidteca/inscripcion/
- Modalidad virtual: https://www.youtube.com/channel/UC7VlwQeuxeb1UK5mYh3SXmA/featured
La fecha límite límite se fija para el 20 de marzo de 2022.
Ciudad: 
    
      	
      	Granada
      
      País: 
    
      	
      	España
      
      Fecha de inicio: 
    
      	
      	Jueves, 24 marzo, 2022
      
      Fecha de finalización: 
    
      	
      	Viernes, 25 marzo, 2022
      
      Dirección postal completa: 
    
      	
      	Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, 18071, Campus de Cartuja, Granada (España)
      
      Correo electrónico: 
    
Página de Internet: