Endika Basáñez Barrio
El pájaro no pía: testimonio y homofobia de la Cuba castrista en 'Arturo, la estrella más brillante', de Reinaldo Arenas. Estudios Hemisféricos y Polares, Vol. 11, Nº. 2, 2020, págs. 73-88.
El bildungsroman dominicano femenino como texto antropológico de conocimiento: Julia Álvarez y la experiencia migrante en los Estados Unidos. Eviterna, ISSN-e 2530-6014, Nº. 7, 2020, págs. 17-26.
El sujeto creativo desde los márgenes exílicos. Recuerdo desde la ausencia y reivindicación de la cubanidad: Entrevista con el escritor cubano Abilio Estévez. Revista Letral, Nº. Extra 23, 2020.
La experiencia subalterna de los puertorriqueños en el Nueva York de 1950: una visión poliédrica. 'Spiks' de Pedro Juan Soto. Estudios Hemisféricos y Polares, Vol. 10, Nº. 2, 2019, págs. 64-82.
Máster Oficial en Literatura Comparada y Estudios Literarios (Universidad del País Vasco UPV/ EHU, 2013).
Premio al Mejor Alumno de la Promoción y TFM distinguido con 10, Matrícula de Honor. Licenciado en Filología Hispánica (Universidad del País Vasco UPV/ EHU, 2012). Premio Extraordinario de Fin de Carrera y Mención Curricular de Conocimientos Avanzados de Literatura Española.
Estancias de investigación en KU Leuven (2 años, Bélgica), gracias a la beca Ikermugi +; Universidad de Puerto Rico (3 meses, EE.UU.), gracias a la beca Egonlabur; y Universidad de Córdoba (1 mes, España).
Becas de investigación de concurrencia competitiva: Personal Investigador en Formación (Gobierno vasco/ Eusko Jaurlaritza, 4 años) y Perfeccionamiento de Personal Investigador Doctor (Gobierno vasco/ Eusko Jaurlaritza, 4 años).
Miembro del equipo investigador del proyecto MINECO "Condición de extranjería. Escritoras latinoamericanas, S. XXI, entre América y Europa" (PID2020-112913GB-I00).
Publicaciones científicas en universidades de México, Puerto Rico, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Colombia o España.
Profesor acreditado ANECA.