array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El grupo de investigación América Latina: Lengua, Literatura y Cultura de la Universidad de Bergen (Noruega) es un foro de investigación literaria, cultural, histórica y lingüística sobre América Latina. Los miembros del grupo son empleados permanentes y estudiantes de posgrado en la sección de Lengua Española y Estudios Latinoamericanos del Departamento de Lenguas Extranjeras. El grupo también incluye colaboradores de otros departamentos y
[Leer más]
31/03/2022
`Revista Latina de Comunicación Social´, revista de la editorial Historia de los Sistemas Informativos (HISIN) presenta en este número el especial «Mapa de los grupos de investigación en comunicación en España» a cargo de Gloria Gómez-Escalonilla, Carmen Caffarel-Serra con, entre otros, los siguientes artículos: -Conceptualización de la competencia mediática como una `competencia aumentada´, Viera Kačinová , María Rosario Sádaba Chalezquer -
[Leer más]
31/03/2022
La Universidad de Graz invita a participar en la sección «Autoría en entornos digitales» a desarrollar en este congreso, que se celebra del 22 al 25 de febrero de 2022 en Graz, Austria. El objetivo de esta sección es debatir las múltiples encrucijadas entre el entorno digital y la autoría literaria, y reflexionar sobre los conceptos de (no-/hiper-)autoría (colectiva) que surgen, se transforman y desaparecen en estos entornos y desafían las
[Leer más]
29/03/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
La Red de Estudios Culturales Hispánicos y Lusófonos, vinculada a la Universidad de Leeds, reúne a colegas que centran sus investigaciones en un campo amplio y diverso de formas de producción cultural, desde la literatura y el teatro hasta la música popular, el cine, la fotografía y los nuevos medios, en el mundo español y portugués, en los países que hablan estas lenguas en Europa, América, África y Asia, desde el Siglo de Oro hasta nuestros
[Leer más]
22/03/2022
La Asociación de Informadores de Elche (AIE) convoca este premio, cuya finalidad es reconocer e incentivar la búsqueda de la innovación en el tratamiento de la información. La fecha límite de envío de los trabajos se fija para el 30 de abril de 2022. Puede participar cualquier persona mayor de 18 años que resida o tenga su domicilio social en España y que esté vinculada profesionalmente al mundo del periodismo, acreditada mediante carnet o
[Leer más]
22/03/2022