Priming morfológico y conciencia morfológica. Una investigación con estudiantes norteamericanos de ELE

Este trabajo se presenta como una argumentación a favor de la enseñanza de la morfología léxica, y más concretamente de los mecanismos sufijales, en el aula de Español como Lengua Extranjera (ELE) a estudiantes norteamericanos de niveles iniciales. Así, se trata de ofrecer datos que nos permitan explicar por qué se deberían enseñar los sufijos derivativos en al aula y cuáles podrían incluirse en los niveles iniciales. También se ofrece una breve[Leer más]
16/06/2016

La selección de léxico en la enseñanza del español como lengua extranjera. Su aplicación al nivel elemental en estudiantes francófonos

La presente investigación tiene como objetivo la propuesta de criterios de selección del léxico español como lengua extranjera en el sistema de enseñanza secundaria francés. Este estudio se ha centrado concretamente en los alumnos francófonos de nivel elemental (4ème y 3ème) entre 13 y 15 años, que estudian el español como segunda lengua extranjera. Con el fin de conocer los estilos de enseñanza-aprendizaje del vocabulario practicados en las[Leer más]
16/06/2016

Nuevas perspectivas en la Enseñanza-Aprendizaje de ELE para japoneses: la concienciación formal

Los objetivos que persigue la tesis son: Conocer el estilo cognitivo del estudiante japonés en el aprendizaje de segundas lenguas y, más concretamente, en el aprendizaje de ELE, dada la carencia de estudios sobre los estilos de aprendizaje de este aprendiz. Conocer las claves culturales que rodean y condicionan en cierta medida este estilo cognitivo. Conocer la eficacia de la Concienciación Formal (CF) en la didáctica de ELE para japoneses.[Leer más]
16/06/2016

El papel de las universidades brasileñas en la formación de profesores de español como lengua extranjera

La presente tesis doctoral pretende describir y analizar la forma como se lleva a cabo la formación de los profesores brasileños de español lengua extranjera en quince universidades brasileñas en el día de hoy; de presentar la situación del proceso de implementación de la ley 11.161/2005 en los estados brasileños; así como de detallar la presencia de España, a través de la labor de los nueve centros del Instituto Cervantes y de la Consejería de[Leer más]
16/06/2016

Ideaciones de estudiantes universitarios alemanes sobre su proceso de aprendizaje del español como lengua extranjera ante una enseñanza mediante tareas

La didáctica de las lenguas extranjeras está marcada por un cambio de enfoque: de la enseñanza centrada en el profesor, en los contenidos y en el método a la enseñanza centrada en el alumno. De un énfasis en la enseñanza hemos pasado al auge del aprendizaje. Éste es el marco en el que se encuadra esta tesis, que nace de la convicción de que es relevante estudiar las creencias del aprendiz, puesto que influyen en la percepción que éste tiene de[Leer más]
16/06/2016