Coloquio: «El español en Canarias: estudios y retos actuales»

La Universidad de Lausana (Suiza) celebra este coloquio del 4 al 5 de junio de 2018 en Lausana. El objetivo es facilitar el intercambio los conocimientos adquiridos en las tres campañas dialectológicas realizadas en Canarias en los últimos años en el marco del proyecto Corpus oral y sonoro del español rural (COSER). Comité organizador. Mónica Castillo Lluch (Université de Lausanne) Elena Diez del Corral Areta (Université de Lausanne) Cristina[Leer más]
24/05/2018

El estudio del español de América en el contexto de la enseñanza del español en Brasil, conferencia impartida por Carlos Felipe Pinto

El Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires invita a esta conferencia que impartirá Carlos Felipe Pinto, profesor de Lengua Española en la Universidad de Federal da Bahia. El objetivo de esta presentación es discutir la necesidad del estudio urgente del español de América en la enseñanza de español en Brasil en el contexto de políticas lingüísticas regionales específicas y desde una[Leer más]
23/05/2018

Herramientas del teatro para la enseñanza

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) celebra este curso del 23 al 27 de julio de 2018 en Santander (España). El propósito es distinguir aquellos recursos que ofrece el teatro, que pueden ser de utilidad para personas dedicadas a la enseñanza, y el modo de incorporar estas técnicas a la actividad en el aula, independientemente de la especialidad que se imparta.[Leer más]
21/05/2018

Clasificación de las palabras por terminaciones y coincidencias fónicas, gramaticales y lexicosemánticas. Creación de un inventario y posibilidades didácticas.

La presente investigación, defendida por Álvaro Cordón Flores en la Universidad de Málaga (España), en 2017, aborda la estructuración de un sistema clasificatorio de las palabras de modo que permita conjuntar, a un mismo tiempo, distintas características propias de ellas. El objetivo es conformar un corpus léxico que conjunte el carácter didáctico con el aplicativo. En esta clasificación, las terminaciones incluyen desde la vocal tónica hasta[Leer más]
21/05/2018

Revista de Filología Románica, número 34 (2017)

La 'Revista de Filología Románica' presenta en este volumen especial un homenaje a Alonso Zamora Vicente (1916-2006), filólogo, escritor, embajador de la lengua española y maestro, que incluye, entre otros, los siguientes artículos: - «Alonso Zamora Vicente y Galicia», Carmen Mejía Ruiz - «Memoria de Alonso Zamora, filólogo», Darío Villanueva - «Madrid hacia 1920: 'Primeras hojas', de Alonso Zamora Vicente», Elena Cianca Aguilar - «El magisterio[Leer más]
18/05/2018