Este curso (que se ofrece en colaboración con el Instituto Cervantes) profundiza en los conocimientos y competencias de profesionales de la enseñanza de lenguas: del español como lengua segunda y extranjera (ELE) y de otras lenguas extranjeras; asimismo, se dirige a formadores de profesores de lenguas extranjeras, editores y autores de materiales didácticos. Tiene como objetivo abordar la enseñanza-aprendizaje de la cultura en el aula de ELE
[Leer más]
05/06/2017
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
RUC, el repositorio institucional de la UDC, ofrece acceso abierto al texto completo de documentos creados por los miembros de la UDC en su labor de investigación y docencia. Su objetivo es dar mayor visibilidad a estas publicaciones y asegurar su preservación y accesibilidad.
[Leer más]
05/06/2017
La revista Lingüística Española Actual es una publicación semestral de ámbito internacional, que tiene como objetivo la difusión de trabajos sobre Lingüística sincrónica española en cualquiera de sus vertientes. Este número incluye, entre otro trabajos, artículos de Serrano-Dolader, David: «Los prefijos cuantificativos en español: perspectiva didáctica»; Montero Curiel, Marisa: «El sufijo -ón como diminutivo en español» y Felíu Arquiola, Elena
[Leer más]
02/06/2017
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Grupo de investigación que se encuadra dentro de los estudios sobre el Aprendizaje y la Enseñanza Integrada de Contenidos y Lengua Extranjera (AICLE o CLIL en lengua inglesa). Objetivos: Evaluar de forma cuantitativa y cualitativa la puesta en práctica de AICLE en la educación superior, ya que, dada su relativa novedad en nuestro país, necesita de un mayor grado deinvestigación empírica. Describir el discurso del aula AICLE, centrándose en
[Leer más]
31/05/2017
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Este equipo se centra en las siguientes líneas de investigación: español normativo en el aula de E/LE, español coloquial en el aula de E/LE, español en los medios de comunicación en el aula de E/LE, componente fonético en E/LE, componente morfológico en E/LE, componente sintáctico en E/LE, componente léxico en E/LE, componente sociolingüístico en E/LE, estrategias comunicativas en las distintas destrezas, enfoque por tareas, interculturalidad en
[Leer más]
31/05/2017