Production and Perception of Stop Consonants in Spanish, Quichua, and Media Lengua

This dissertation explores the phonetics and phonology of language contact, specifically pertaining to the integration of Spanish voiced stops /b/, /d/, and /g/ into Quichua, a language with non-contrastive stop voicing. Conflicting areas of convergence of this type appear when two or more phonological systems interact and phonemes from the target language are unknown natively to speakers of the source language. Media Lengua is a mixed language[Leer más]
16/06/2016

Da fábrica à sala de aula: Vozes e práticas tayloristas no trabalho do professor de espanhol em cursos de línguas

Esta tese visa a enfocar o trabalho do professor de língua espanhola que atua em cursos livres de idiomas. O marco teórico da investigação é a concepção dialógica de linguagem (BAKHTIN, 2003; VOLOSHINOV, 2009) e a abordagem ergológica da atividade (SCHWARTZ, 1997). A primeira vai ao encontro da complexidade do ser humano e do seu trabalho por considerar a língua como uma atividade concreta de trocas verbais, enquanto que a segunda apresenta-se[Leer más]
16/06/2016

Estatus de los manuales escolares y formación inicial del profesorado de ELE: indicadores de actualización para el ámbito académico de Rumanía

El presente trabajo de investigación se inscribe en el área de conocimiento de Didáctica de la Lengua y la Literatura, en la problemática de la educación y formación inicial del profesorado del español como lengua extranjera, propia del ámbito académico de la Educación Superior de Rumanía. Se focaliza la atención en el estatus conferido a los manuales escolares en Rumanía desde sus parámetros funcionales y funcional - operativos para los niveles[Leer más]
16/06/2016

La gramática española y su enseñanza en la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX (1768-1815)

La gramática española y su enseñanza en la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX (1768-1813) es una tesis doctoral que se encuadra dentro de los estudios de Historiografía Lingüística en su rama gramaticográfica, y se adentra en la investigación de la corriente escolar española. Concretamente aborda los tratados gramaticales publicados entre la promulgación de la Real Cédula de Carlos III (1768) por la que se hace obligatoria[Leer más]
16/06/2016

Adquisición y uso de la expresión de la probabilidad en estudiantes de español como segunda lengua

Ofrecemos una breve descripción de las distintas partes de que se compone este trabajo: I. Consideraciones teóricas Revisión bibliográfica sobre el proceso de adquisición/aprendizaje de una L2 o LE en la que conoceremos las teorías generales sobre dicho proceso, los factores extralingüísticos que intervienen en él, las variables individuales y el papel de la enseñanza en el proceso de aprendizaje. También se verán los modelos teóricos y los[Leer más]
16/06/2016