array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Andalucía Oriental y su relación con América en la Edad Moderna

El Grupo de Investigación Andalucía Oriental y su relación con América en la Edad Moderna de la Universidad de Granada (Departamento de Historia Moderna y de América) se ocupa de las siguientes líneas de investigación: - Instituciones y administración en la España Moderna. - Mentalidades y comportamientos colectivos. - Repoblación y colonización: el modelo andaluz y su proyección americana. - Minorías de origen musulmán (Mudéjares y Moriscos) en[Leer más]
06/08/2019











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Evaluación de la Calidad en Interpretación Simultánea (ECIS)

El grupo de investigación ECIS - Evaluación de la Calidad en Interpretación Simultánea de la Universdiad de Granada, fundado en 1995, dedica su actividad a los estudios de interpretación, principalmente entre árabe y español. Ficha del grupo: http://investigacion.ugr.es/ugrinvestiga/static/Buscador/*/grupos/ficha/...[Leer más]
06/08/2019


Le théâtre historique et la construction de la nation: essor, crise et résurgence: Lima 1848-1924

La presente investigación, a cargo de David Carlos Rengifo Carpio, leída en la Université Rennes 2 en 2018, explora el papel que el teatro histórico desempeñó en el proceso de construcción de la nación en Perú, entre la segunda mitad del siglo XIX y los inicios del siglo XX. El periodo estudiado en esta investigación es particularmente complejo en la historia peruana, por lo que nos permite comprender las dificultades de la construcción de la[Leer más]
06/08/2019










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Patrimonio Andalusí: Cultura, Documentos y Paisajes

El grupo de Investigación Patrimonio Andalusí: Cultura, Documentos y Paisajes de la Universidad de Sevilla, dirigido por Fátima Roldán Castro, aborda las siguientes líneas de investigación, entre otras: - Historia, Geografía y Literatura de al-Andalus. - Gestión y Mediación de la Diversidad Cultural. - Procesos de Globalización Lingüística en el Magreb. - Traducción Árabe Español y Español-Árabe. - Enseñanza de Lenguas Extranjeras.[Leer más]
05/08/2019











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Ixbilia

El Grupo de Investigación Ixbilia de la Universidad de Sevilla, dirigido por Rafael Valencia Rodríguez, aborda las siguientes líneas de investigación, ente otras: - Relaciones Euro-Árabes y Euro-Magrebíes. - Mundo Árabe. Enseñanza y Aprendizaje del Árabe: Métodos y Enfoques. Enseñanza y Aprendizaje del Español en el Norte de África - Magreb. - Migraciones y culturas de frontera. - Comunidades Árabes y Musulmanas en Ámbito Europeo. Miembros del[Leer más]
05/08/2019