ÍSTMICA, número 24 (2019)

'Ístmica' Revista de Estudios Centroamericanos y Caribeños de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Nacional de Costa Rica) presenta en este número monográfico sobre «Migraciones lingüístico-literarias en Centroamérica y el Caribe», entre otros, los siguientes artículos: - Sobre la condición migrante de la literatura caribeña: geoestéticas de resistencia, entre el turismo y la soberanía, por Florencia Bonfiglio. - Fronteras de la Nueva[Leer más]
07/08/2019

ÍSTMICA. Revista de estudios centroamericanos y caribeños

'Ístmica' [ISSN 1023-0890] es una revista de periodicidad semestral que cubre de enero a julio y que abarca temáticamente los Estudios Transculturales. Su propósito es contribuir al análisis de la producción intelectual, artística y literaria presente en las identidades centroamericanas y caribeñas.. Es una publicación digital, arbitrada e indexada con proyección internacional. Su gestión editorial se realiza mediante la plataforma OJS3 (Open[Leer más]
07/08/2019










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

STUDIA

El Grupo de Investigación STUDIA de la Universidad del Norte (Departamento de Humanidades y Filosofía), fundado en 2003, es un grupo interdisciplinario cuyo objetivo principal es el de realizar investigaciones que generen nuevo conocimiento, reflexión y discusión en relación con: - Ciencia y humanidades. - Estudios Literarios. - Estudios contemporáneos y culturales. - Filosofía del acontecimiento. - Filosofía práctica. Ficha completa del grupo:[Leer más]
07/08/2019











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Andalucía Oriental y su relación con América en la Edad Moderna

El Grupo de Investigación Andalucía Oriental y su relación con América en la Edad Moderna de la Universidad de Granada (Departamento de Historia Moderna y de América) se ocupa de las siguientes líneas de investigación: - Instituciones y administración en la España Moderna. - Mentalidades y comportamientos colectivos. - Repoblación y colonización: el modelo andaluz y su proyección americana. - Minorías de origen musulmán (Mudéjares y Moriscos) en[Leer más]
06/08/2019











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Evaluación de la Calidad en Interpretación Simultánea (ECIS)

El grupo de investigación ECIS - Evaluación de la Calidad en Interpretación Simultánea de la Universdiad de Granada, fundado en 1995, dedica su actividad a los estudios de interpretación, principalmente entre árabe y español. Ficha del grupo: http://investigacion.ugr.es/ugrinvestiga/static/Buscador/*/grupos/ficha/...[Leer más]
06/08/2019